Economía

Acaba sin acuerdo la segunda reunión sobre los recortes a empleados públicos catalanes para este año

La segunda reunión entre gobierno catalán y sindicatos para tratar los recortes a trabajadores públicos para este año ha acabado sin acuerdo tras el rechazo frontal de los representantes sindicales a la exigencia de la Generalitat de ahorrar la misma cantidad que el año pasado, de alrededor de 730 millones de euros.

BARCELONA, 20 (EUROPA PRESS)

La reunión ha empezado a las 10 horas en la Consejería de Gobernación y ha acabado entorno a las 13 horas sin avances sobre las medidas de ahorro, y las dos partes se han emplazado a un nuevo encuentro el próximo lunes, en el que la Generalitat ha pedido contrapropuestas de los sindicatos y éstos, más información y datos concretos.

Según ha explicado el secretario de Organización de CC.OO. de Cataluña, Xesús González, en declaraciones a los medios, la Generalitat ha planteado la necesidad de suprimir una paga a los trabajadores públicos también este año y de hacerlo "cuanto antes", ante lo que los sindicatos han respondido que no aceptan ningún recorte ni que se tomen medidas antes de tener concretados los presupuestos.

Ha explicado que los representantes sindicales han reclamado una fiscalidad más exigente y una renegociación de la deuda con entidades bancarias y empresas concesionarias, argumentando que "lo que estrangula los presupuestos de la Generalitat no son los trabajadores, sino la deuda que tienen contratada con bancos y empresas".

La secretaria de Administración y Función Pública, Meritxell Masó, ha concretado que en la reunión de este miércoles no se ha anunciado el recorte de una paga, sino que se ha planteado lo mismo que en el primer encuentro: "La Generalitat se ve obligada a plantear medidas que supongan el mismo ahorro que el año pasado, y, por lo tanto, la supresión de una paga está sobre la mesa, pero hay que seguir hablando".

Masó ha afirmado que el ejecutivo de Mas intentará alcanzar un acuerdo con los sindicatos, pero ha subrayado que "llegará un momento, ya sea en la mesa o en debate parlamentario, en que se tendrán que tomar decisiones".

Al ser preguntada por la posibilidad de hacer más recortes que el año pasado si no se consigue relajar el déficit de la Generalitat, Masó se ha mostrado prudente hasta que no se tome una decisión en este aspecto, pero ha constatado: "La voluntad es movernos en el marco de las mismas medidas que el año pasado".

ACUERDO SOBRE BAJAS

En la reunión también se han tratado otros puntos, como la remuneración del 100% del sueldo en casos de bajas por hospitalización, intervenciones quirúrgicas y cáncer, en lo que sí se ha alcanzado un acuerdo.

El Gobierno central estableció en octubre del año pasado que las bajas de los trabajadores públicos se remuneran en un 50% entre el primer y el tercer día de ausencia; en un 75% hasta el día 21, y a partir de entonces al 100%.

La Generalitat y los sindicatos fijaron entonces dos excepciones: las bajas por violencia de género y por embarazo, a las que ahora se añaden las hospitalizaciones, las operaciones y las bajas por cáncer, que cobrarán la totalidad del salario desde el primer día de ausencia.

Masó ha señalado que la Generalitat agilizará al máximo este proceso para que pueda aprobarse en breve mediante un decreto ley, y estudiará las posibilidades de aplicarlo de forma retroactiva.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky