El portavoz de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) en el Congreso, Alfred Bosch, ha acusado este miércoles al presidente del Congreso, Mariano Rajoy, de ser poco "imaginativo" en las propuestas que ha lanzado durante su primera intervención del Debate del Estado de la Nación, avisando de que Cataluña persistirá en su derecho a decidir.
MADRID, 20 (EUROPA PRESS)
En declaraciones a los medios, Bosch ha afirmado que el discurso de Rajoy ha seguido la "tónica habitual" de los criterios de la Unión Europea, "sin renunciar a las políticas que nos han metido en el pozo". "Como si lo hubiera escrito (la canciller alemana, Angela) Merkel", ha ironizado, afirmando que los independentistas catalanes esperaban que el presidente hubiera sido "más imaginativo".
Sin embargo, ante unas propuestas que "ni son nuevas ni son propuestas", los ciudadanos catalanes no tendrán otra opción que insistir en su "derecho a decidir su futuro" y que ésa será la senda que seguirá ERC. "Para eso nos han elegido", ha añadido el diputado, criticando que el presidente haya "cerrado la puerta" al acuerdo en materia de autodeterminación.
De hecho, ha ido más allá y ha afirmado que Rajoy "ha aparecido como Moisés recitando los mandamientos de la Constitución, como si fuera el intérprete máximo", cuando ha hablado del tema catalán.
En cuanto al problema de la corrupción, Bosch ha subrayado que lo que ha conducido a la actual situación es la "falta de transparencia" que permite el Estado, citando como ejemplo que "la más alta institución (la Corona) ni tan solo es responsable ante el Parlamento".
Relacionados
- AV.- Junta andaluza reubicará sus oficinas de promoción exterior de Reino Unido, Japón y México en la embajada de España
- La Junta reubicará sus oficinas de promoción exterior de Reino Unido, Japón y México en la embajada de España
- Economía/Finanzas.- La CNMV alerta de la presencia de cuatro 'chiringuitos' financieros en Noruega y Reino Unido
- Economía/Laboral.- La tasa de paro en el Reino Unido cae una décima, hasta el 7,8%
- El paro en Reino Unido baja 14.000 personas en el último trimestre de 2012