MADRID, 20 (EUROPA PRESS)
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha asegurado que las "idas y venidas" que marcaron la estrategia del anterior Gobierno para reformar el sistema financiero han costado al erario público español más de 20.000 millones de euros en pérdidas, ante "el maquillaje" que supusieron los cambios producidos para atajar los problemas de las entidades débiles.
"Esa pérdida de tiempo, esas idas y venidas, esos cambios que no eran sino maquillajes, le han costa al erario español más de 20.000 millones en pérdidas", ha explicado Rajoy durante su intervención que abría el debate sobre el estado de la nación.
El presidente ha lamentado que la reforma financiera se iniciara en 2008 con "pasos débiles", que en ocasiones fueron "erráticos" y "siempre ineficaces". El presidente ha incidido además que si no fluye el crédito "no hay vida", ya que no hay inversión ni crecimiento ni por tanto creación de empleo.
Este comienzo, según el líder del Ejecutivo, llevó a España a solicitar la línea de crédito a la UE para sanear el sector financiero y evitar el contagio de las entidades débiles en el 70% del sistema saneado.
"En abril la situación de una parte del sector era tan crítica que puso en riesgo de colapso al conjunto del sector, porque no se hicieron las cosas en su momento que se debían hacer", ha explicado.
Rajoy ha valorado así la ayuda de la UE para generar un sistema "sólido" y ha avanzado que el proceso de saneamiento se completará de forma "sustancial" este ejercicio. En este sentido, ha recordado que este año arrancó con varias emisiones de deuda corporativa de la banca. "Esto era impensable hace un año", ha subrayado.
Relacionados
- Economía.- El FMI constata avances "importantes" en la reforma financiera y que se han cumplido "todos los plazos"
- Economía/Finanzas.- El Pleno del Congreso da luz verde definitiva a la reforma financiera de mayo
- Economía.- PwC cree que la reforma financiera hará que las entidades vendan sus activos inmobiliarios de forma "masiva"
- Economía/Finanzas.- El FROB explica al Congreso a puerta cerrada el informe de Oliver Wyman y la reforma financiera
- Economía/Finanzas.- El Congreso da luz verde a la reforma financiera de mayo y la envía al Senado para su aprobación