Economía

Fomento aprueba el estudio informativo del tramo Cáceres-Mérida

Mérida, 20 jul (EFECOM).- El Ministerio de Fomento ha aprobado definitivamente el estudio informativo del tramo de alta velocidad Cáceres-Mérida, que tiene una longitud de 41 kilómetros y un presupuesto estimado para su ejecución de 180 millones de euros, según publica hoy el Boletín Oficial del Estado.

Este tramo forma parte del corredor de altas prestaciones Madrid-Extremadura incluido en el Plan Estratégico de Infraestructuras y Transportes (PEIT) aprobado por el Gobierno en 2005, según recuerda el Ministerio de Fomento en una nota.

La alternativa aprobada, explica, se inicia en el término municipal de Cáceres, atraviesa el término de Carmonita y finaliza en el de Mérida, y establece una doble vía electrificada con diseño apto para el tráfico de viajeros y de mercancías.

Esta actuación comprende las obras de plataforma, viaductos, túnel, reposición de viales y supresión de todos los pasos a nivel existentes, así como un puesto de adelantamiento y estacionamiento de trenes (PAET), accesos, otras estructuras y montaje de la vía.

Una vez formulada la Declaración de Impacto Ambiental, Fomento ha iniciado el expediente de contratación que permitirá licitar "de inmediato" el contrato de consultoría y asistencia para la redacción de los proyectos constructivos de este tramo, indica la nota.

Con ello, destaca, se da continuidad a los proyectos que actualmente ya está redactando el Ministerio en el tramo Badajoz-Mérida.

Según explica, la opción aprobada es la denominada alternativa centro por el corredor de la línea actual (Alternativa A) entre los puntos kilométricos 4,000 y 45,000 del trazado aprobado.

El origen de la misma se sitúa aproximadamente a 4 kilómetros de la ubicación de la estación actual de Cáceres.

El trazado discurre por la margen derecha del ferrocarril actual hasta las proximidades del río Salor, donde se produce el cruzamiento de la nueva línea de alta velocidad con el ferrocarril actual.

En el punto kilométrico 14,500 se sitúa paralelo a éste y en la margen izquierda del mismo.

A la altura del kilómetro 22,500 el trazado abandona el ferrocarril actual, proyectándose un puesto de adelantamiento y estacionamiento técnico (PAET) y a continuación un túnel de 1.000 metros en la Sierra de San Pedro.

A partir del kilómetro 36,000 el trazado de la línea de alta velocidad se sitúa de nuevo paralelo al ferrocarril actual por la margen derecha de éste hasta finalizar en el punto kilométrico 45,000 del trazado aprobado. EFECOM

fap/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky