Economía

RSC.- Lipasam recogerá 100.000 litros de aceite en la Feria de Abril de Sevilla para fabricar 83.000 litros de biodiésel

SEVILLA, 8 (EUROPA PRESS)


La empresa de limpieza pública del Ayuntamiento de Sevilla, Lipasam, recogerá durante la Feria de Abril un total de 100.000 litros de aceite vegetal procedente de las freidoras de las casetas de la feria y de los establecimientos de hostelería de Los Remedios, para fabricar un total de 83.000 litros de biodiesel.


Según informa Lipasam en un comunicado, esta iniciativa ha tenido "muy buena acogida" por parte de caseteros y hosteleros y es la primera de una serie de medidas establecidas por parte de la Delegación de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Sevilla y Lipasam para recuperar este residuo. De esta manera, se evita que el aceite se arroje a la red de alcantarillado y provoque la contaminación de un millar de litros de agua.


La recogida se realizará de forma conjunta con la empresa Selosia Bioenergía y para ello se han distribuido de forma gratuita bidones especialmente diseñados para verter en ellos el aceite de las freidoras. En estos depósitos aparece un teléfono donde los interesados pueden llamar cuando esté lleno, para que posteriormente se pueda proceder a su retirada del interior del establecimiento o caseta y suministrarle uno nuevo.


El aceite recuperado se trasladará a una Planta de Tratamiento en la que se procederá a la fabricación de biodiesel, un biocombustible que pueden utilizar los vehículos con motor diesel y cuyo uso tiene "numerosas ventajas" desde el punto de vista medioambiental.


VENTAJAS DEL BIODIESEL.


El biocombustible se obtiene de la biomasa, es decir, de los organismos recientemente vivos o sus desechos metabólicos como la caña de azúcar, el estiércol de vaca, o el aceite utilizado en las freidoras, y su consumo evita la emisión de 170 toneladas de Co2 a la atmósfera. Así, mientras un litro de gasoil genera la emisión de 2,5 kilogramos de CO2, el consumo de biodiésel reduce las emisiones de Co2 en un 75 por ciento.


Además, el biodiésel es renovable y biodegradable y, según el comunicado, tiene "muchas ventajas ambientales", pues sus emisiones de partículas de óxido de nitrógeno, de monóxido de carbono (CO), de compuestos orgánicos volátiles (VOC) y de dióxido de azufre, que es el responsable de la lluvia ácida, son más bajas. Esta disminución hace que el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, respiratorias y cáncer sea menor para las personas.


En España, las materias primas más utilizadas para producir biodiésel son los aceites de freír ya usados y el aceite de girasol, y el según el estudio European Biodiesel Board, España ocupa el octavo lugar en el ranking de países europeos en producción de biodiésel, una lista en la que Alemania ocupa el primer puesto.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky