Murcia, 8 abr (EFECOM).- El presidente de la Asociación Nacional de Empresarios y Profesionales Autónomos (ASNEPA), Pedro Mezquida, dijo hoy en Murcia que el nuevo gobierno lo primero que debería hacer para este colectivo es constituir el Consejo Nacional del Trabajo Autónomo para la participación de este colectivo "en la cosa pública".
Mezquida, que hizo estas declaraciones antes de participar en una jornada de trabajadores autónomos celebrada en la cámara de comercio de Murcia, indicó que en España además de ASNEPA hay otras tres asociaciones representativas que llevan tiempo trabajando, y que son UPTA-UGT, ATA y OPA, e indicó que en poco tiempo han surgido muchas asociaciones como el caso de Madrid donde existen un centenar.
De la posibilidad de que los representantes de los trabajadores autónomos formen parte de órganos consultivos como el Consejo Económico y Social (CES), Mezquida considero "difícil" tal posibilidad de entrar en el grupo 3 "porque desgraciadamente en el mapa económico actual los agentes sociales están bloqueando esa posibilidad".
El representante empresarial se refirió además a la promesa electoral del PSOE de devolver 400 euros del IRPF a asalariados y pensionistas, e instó al Ejecutivo a que concrete de que forma hará efectivo el pago y a quién le corresponderá, "ya que se dijo que nos iba a llegar a todos", en alusión a los trabajadores autónomos.
El presidente de ASNEPA consideró además necesario el desarrollo normativo prometido por el ministro Jesús Caldera al estatuto del trabajo autónomo que entró en vigor el 12 de octubre de 2007.
ASNEPA reiteró en sus intervenciones durante la jornada que el texto pactado al final por el gobierno mantiene aspectos poco claros o insuficientes como es el derecho a contratar a familiares directos en los negocios de los profesionales autónomos o el cese de actividad, y se ha pedido la contratación a tiempo parcial para todas las profesiones liberales.
Por otra parte, esta asociación muestra su decepción puesto que no se ha desarrollado nada en materia de protección social, ya que se reconocen las prestaciones por accidentes "in itinere", pero no en los accidentes "in misio" (durante la realización del trabajo).
En la Región de Murcia hay 105.344 trabajadores autónomos y 419.527 del régimen general, según datos de febrero pasado, mientras que en el conjunto del Estado la cifra alcanza los 3.398.446 y 14.764.299, respectivamente.
El alcalde de Murcia, Miguel Ángel Cámara, asistió a la inauguración de estas jornadas y dijo a los periodistas que este colectivo es de gran importancia en el municipio, donde tiene gran peso la actividad del sector servicios, y señaló la existencia de planes y programas de la administración para generar autoempleo.
En la jornada estaba prevista la presencia del presidente de la Comunidad Autónoma, Ramón Luis Valcárcel, pero Mezquida anunció su ausencia por motivos de agenda. Se da la circunstancia que Valcárcel ocupa la portada del último número de la revista de ASNEPA, en la que firma que "el Estatuto es mejorable", y asegura que "el autónomo es uno de los motores del desarrollo económico de la Región". EFECOM
bc/mdo
Relacionados
- Economía/Laboral.- Asnepa pide al nuevo Gobierno que desarrolle el Estatuto del Trabajo Autónomo
- Economía/Laboral.-ASNEPA podría plantear un recurso de inconstitucionalidad contra el Estatuto del Trabajo Autónomo
- Economía/Laboral.- El 86% de los empleados por cuenta propia desconoce el Estatuto del Trabajo Autónomo, según Asnepa