Economía

La crisis pasa factura: España crecerá una media de 1,8% entre 2015 y 2020

Los analistas de Bank of America Merrill Lynch han realizado un exhaustivo estudio para analizar las tendencias de crecimiento para las principales economías de la Unión Europea. Como era de esperar, el análisis considera que la crisis "ha dañado profundamente las perspectivas de crecimiento", especialmente para algunos países.

Entre los más perjudicados se encuentra España, que entre 1995 y 2007, "registró la mayor tendencia de crecimiento con una media del 3,7% gracias a la burbuja inmobiliaria y la mano de obra poco cualificada". De hecho, en su análisis, BofA Merrill Lynch determina que la capacidad de las economías europeas para crecer "ha sido irreversiblemente dañado (por lo menos entre 2015 y 2020), en especial para España".

La tendencia de crecimiento de los cinco principales países de Europa se sitúa por debajo del 1 por ciento para los años comprendidos entre 2015 y 2020. Incluso, corre el peligro de empeorar en el caso de que la inversión no se recupere rápidamente o los niveles de desempleo tarden más en caer.

Desde Bank of America esperan que la inversión y las tasas de depreciación vuelvan a los niveles anteriores a la crisis a partir de 2014 en todos los países salvo España. En el caso de nuestro país, que debe hacer frente a los cambios estructurales en la economía después del boom de la vivienda, debemos esperar bien pasado 2015 para regresar a niveles pre crisis en estos menesteres.

Así entre 2015 y 2020, el banco cree que España crecerá una media de un 1,8%, aunque dicho pronóstico podría verse golpeado por un desvío en los ajustes y reformas que podría reducir el crecimiento medio hasta el 0,4%. Sin embargo, en el escenario más optimista, desde BofA Merrill Lynch observan que nuestro país podría crecer una media del 4,2%.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky