También quiere que se publiquen los nombres de los 'amnistiados' y que los investigue de Hacienda investiguen el origen de esos fondos
MADRID, 15 (EUROPA PRESS)
El PSOE justifica su pretensión de que el Pleno del Congreso repruebe al ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, acusándole de "haber permitido el blanqueo de Capitales (CAPITALES.) y, en consecuencia, de haber "amparado la corrupción" con la llamada 'amnistía fiscal'.
Así consta en la moción registrada en el Congreso, a la que ha tenido acceso Europa Press, en la que también se reclama al Gobierno que adopte medidas para que la Agencia Tributaria impida que se puedan acoger a esta regularización especial los implicados en la trama Gürtel y, en particular, el extesorero del PP Luis Bárcenas.
La petición de reprobación, fruto de la interpelación que la portavoz socialista en la Cámara Baja, Soraya Rodríguez, mantuvo esta semana con Montoro, no será votada antes del martes 26 de febrero, dado que la semana que viene tendrá lugar el Debate sobre el Estado de la Nación, lo que obligará a retrasar al menos una semana el resto de asuntos.
Al tratarse de una moción, todas las formaciones con representación parlamentaria tendrán ocasión de expresar su punto de vista sobre este asunto y también deberán votar la petición de reprobación al ministro que plantean los socialistas, justificándola en su "actuación en contra de los principios de capacidad económica y justicia del sistema tributario".
Y es que, para el PSOE, Montoro ha "incrementado de forma notable la carga impositiva de los contribuyentes que cumplen con sus obligaciones fiscales" mientras aprobaba "una 'amnistía fiscal' que ha beneficiado a los defraudadores y que puede haber permitido el blanqueo de capitales y, en consecuencia, haber amparado la corrupción".
La propia Soraya Rodríguez fue aún más lejos durante la interpelación y pidió la dimisión "inmediata" del ministro porque "su permanencia en estos momentos está impidiendo que sean investigados los defraudadores que se acogieron a la 'amnistía' declarando fondos de procedencia delictiva" y, además, sin haber alcanzado siquiera los objetivos de recaudación previstos por el Gobierno. "Sobre usted pende la grave sospecha de haber ido pactando y adecuando esta amnistía fiscal", le llegó a decir a Montoro.
INVESTIGAR LA AMNISTIA
Por otra parte, la moción socialista insta al Gobierno a adoptar otras medidas para clarificar todos los casos acogidos a la 'amnistía fiscal'. En primer lugar, el PSOE reclama que la Agencia Tributaria actúe para que "de forma real e inmediata" no se beneficien de esa regularización "las personas físicas que, directamente o mediante sociedades instrumentales" hayan podido pretender acogerse a ella pese a tener causas pendientes ante la justicia.
En este punto hacen mención explícita de Bárcenas y de todos los demás implicados en la trama Gürtel, después de que Montoro reconociera el miércoles que, al margen del extesorero 'popular', uno de los 21 imputados --el presidente de Martinsa-Fadesa, Fernando Martín Alvarez-- regularizó por esta vía menos de 3.500 euros, mientras que otros siete --incluyendo al exconsejero madrileño Alberto López-Viejo y al exdiputado autonómico Alfonso Bosch-- presentaron declaraciones complementarias o sustitutivas ordinarias.
El PSOE exige asimismo que se ponga "inmediatamente" a disposición de los inspectores de Hacienda toda la información sobre los más de 30.000 expedientes de la 'amnistía' para que pueda ser utilizada por el Ministerio Fiscal, los jueces y tribunales, el SEPBLAC y el resto de órganos encargados de combatir el fraude fiscal, la corrupción, el blanqueo o cualesquiera otros delitos.
En la moción se reclama por último la comprobación del origen de los 40.000 millones de euros aflorados con este procedimiento para "evitar que puedan blanquearse capitales obtenidos ilícitamente", y también que se modifique la Ley General Tributaria para poder hacer público el listado de todas las personas, sociedades y demás entidades que se han acogido a la 'amnistía'.
De hecho, tras el anuncio de Montoro de que se publicaría un listado de los morosos con la hacienda pública, los socialistas registraron una propuesta de cambio en el artículo 95 de la Ley General Tributaria para añadir un nuevo supuesto en el que esté permitida la cesión o comunicación a terceros de datos, informes o antecedentes obtenidos por la Agencia Tributaria, que con carácter general son reservados.
Relacionados
- Un experto en Derecho Penal y Financiero de la USAL lamenta la dificultad para perseguir el blanqueo de capitales
- Queda en libertad pero imputado el único detenido en Galicia en la operación contra el blanqueo de capitales
- Un hijo de Cuevas detenido en la operación contra el blanqueo de capitales
- El empresario De Cabo y catorce detenidos más en una operación contra el blanqueo de capitales
- Un detenido en A Coruña en una operación dirigida por Vázquez Taín contra el blanqueo de capitales