MADRID, 15 (EUROPA PRESS)
CC.OO. ha criticado que en un momento donde los costes laborales unitarios están cayendo, la tasa de IPC del 2,7% se explica "por un sistema energético menos eficiente y una parte del tejido productivo al abrigo de la competencia, que infla sus márgenes de beneficios y que principalmente se sitúa en el sector servicios".
En un comunicado, el sindicato explica que esta falta de control de precios afecta en particular a los trabajadores que perciben salarios más bajos, a los que la inflación afecta de manera más regresiva.
"La reforma profunda del sector eléctrico es una de las asignaturas pendientes de la economía española que, desgraciadamente, históricamente se ha visto postergada como consecuencia de los intereses económicos y políticos que se cruzan en sus consejos de administración", concluye.
Relacionados
- Economía.- Las 'telecos' causan una de cada tres denuncias en Facua, se duplican en banca y suben en sector energético
- Economía.- (Ampl.) S&P revisa los ratings del sector energético español y recorta la nota de REE y Enagás
- Economía.- S&P revisa los ratings del sector energético español y recorta la nota de REE y Enagas
- Economía/Energía.- Cinco patronales advierten al Gobierno del daño de la reforma energético al sector industrial
- Economía/Energía.- Unesa cree que los nuevos impuestos al sector energético no solucionarán el déficit de tarifa