Economía

Economía/Macro.- (Ampliación) El Debate de la Nación incluirá el informe de Rajoy sobre el presupuesto de la UE

MADRID, 14 (EUROPA PRESS)

El Debate sobre el estado de la Nación previsto para los días 20 y 21 de febrero incluirá también el informe del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, sobre el último Consejo Europeo en el que se aprobaron los presupuestos comunitarios hasta 2020, según ha acordado este jueves la Junta de Portavoces del Congreso. Cada grupo parlamentario podrá presentar un total de 15 propuestas de resolución que se someterán a votación el martes 26 de febrero.

Este formato fue el que propuso el Gobierno el pasado martes y que cosechó críticas de toda la oposición. Tras consultar a los servicios jurídicos de la Cámara, el presidente del Congreso, Jesús Posada, ha informado a los portavoces de que la fórmula de acumular los dos debates era reglamentariamente posible y que hacía suya la idea del Ejecutivo.

Ese informe jurídico, al que tuvo acceso Europa Press, confirma que la acumulación de debates está permitida en el Reglamento del Congreso y es una práctica habitual en el Congreso, aunque hasta ahora no se había dado el caso de un Debate sobre el estado de Nación y otro asunto en la misma sesión.

No obstante la decisión última corresponde a la Presidencia de la Cámara, que en este caso ha aceptado la petición del Gobierno. Según ha explicado Posada tras reunirse con los portavoces, ha optado por este formato por considerarlo "el más adecuado" y porque hay "precedentes de todo tipo".

ALEGAN QUE ZAPATERO HABLO DE LA UE SIN PREVIO AVISO

Cuando se le ha pedido que concrete a qué precedentes se refería ha señalado que en 2011, el entonces jefe del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, aprovechó su intervención en el Debate de política general para "incorporar de la forma más normal" y sin comunicarlo previamente, referencias al Consejo Europeo al que había asistido días antes por tratarse de un asunto "de interés".

Además, Posada ha hecho hincapié en que ha decidido "teniendo en cuenta las opiniones de los portavoces y del Gobierno" y que considera "más oportuno que en una sola intervención se pueda hablar de todo". El presidente del Congreso dice haber contemplado la posibilidad de que alguno de los intervinientes "piense que una parte muy importante del estado de la Nación proviene de la situación europea, de las perspectivas financieras y de qué puede ocurrir en el futuro en Europa".

A su juicio, al refundir los dos debates se facilita que pueda tratarse "cualquier tema" y no implica menos tiempo de intervención puesto que, de hecho, se ha acordado conceder a los grupos más minutos de los que estrictamente fija el Reglamento para ambos debates.

En concreto, para hablar tanto del estado de la Nación como del Consejo Europeo, Rajoy contará con tiempo ilimitado, mientras que los portavoces parlamentarios tendrán 35 minutos para una primera intervención y otros 10 para una réplica. En cualquier caso, Posada ha prometido flexibilidad en la aplicación de los tiempos, según han informado asistentes a la Junta de Portavoces.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky