Economía

Morgan Stanley: España se convertirá en la nueva Alemania de Europa

España podría robar a Alemania el puesto de país más fuerte de Europa, debido al aumento de la competitividad de sus exportaciones, según afirman los analistas de Morgan Stanley, que piensan que el reequilibrio fiscal continuará en el país a pesar de la turbulencia política actual.

"España, donde los costes laborales unitarios están bajando debido a la recesión y las reformas, y donde el rendimiento exportaciones es fuerte, está en camino a convertirse en la nueva Alemania de la zona euro", afirman los analistas del banco, Joachim Fels y Sung Woen Kang.

"Alemania, ayudado por las tasas de interés superbajos, el aumento de los salarios y el incremento de los precios de las propiedades, verá una mejora de la demanda interna y un deterioro de su competitividad externa", explica el informe.

Fels reconoció posteriormente a la CNBC que pasarán entre tres y cinco años para que España finalmente compita con Alemania como una economía impulsada por las exportaciones, ya que es el tiempo necesario antes de que las reformas fiscales y estructurales se dejen notar.

Además dijo que los costes laborales siguirán siendo bajos en España, incluso cuando se recupera de la recesión, ya que "el desempleo seguirá siendo alto en los próximos años".

En el documento, Fels y Woen Kang aseguraron que sus clientes están de acuerdo con su optimista visión de la economía española. "Ahora existen pruebas claras para apoyar la tesis - fabricantes de automóviles como Ford y Renault trasladan su producción a España, por ejemplo", dijo Fels a la CNBC.

Ford anunció el año pasado que estaba aumentando la producción en Valencia, mientras anunciaba el cierre de dos fábricas del Reino Unido y una planta en Bélgica. Mientras tanto, Renault ha anunciado que contratará a más trabajadores y aumentará la producción en su planta de Palencia y Valladolid en España.

Algunos analistas están preocupados, sin embargo, por la incertidumbre política en España derivada de las denuncias de corrupción contra Mariano Rajoy y otros altos cargos del Partido Popular (PP).

"La confianza pública en el gobierno podría no recuperarse. El escándalo podría ser un punto de inflexión en la aceptación pública de la consolidación fiscal", reconocía Alex White, un economista de JPMorgan, en un análisis de investigación.

"El enfado público claramente hará que sea más difícil para el gobierno español vender la necesidad de un ajuste fiscal en curso y la reforma estructural. Esto hará que la posición del gobierno se mucho más difícil", matizó.

Sin embargo, su colega Fels rebajó el impacto del escándalo. "Es cierto, que los titulares en Madrid están dominados por las acusaciones de corrupción contra el gobierno. Sin embargo, casi nadie cree que esto tenga el potencial de hacer caer al gobierno o revertir el curso de la política fiscal y económica", sentenció.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky