Madrid, 7 abr (EFECOM).- Los sindicatos UGT, CCOO, CSI-CSIF y STAJ se han congratulado hoy por la "victoria" de los trabajadores tras dos meses de huelga en la Administración de Justicia no transferida, que comenzó el pasado 4 de febrero.
Los representantes de estas organizaciones sindicales han expuesto en una conferencia de prensa los resultados del referéndum que ha supuesto la desconvocatoria de la huelga y la aprobación del acuerdo firmado ayer por el ministro de Justicia, Mariano Fernández Bermejo, y los sindicatos.
El 61,48 por ciento de los trabajadores se ha pronunciado a favor de la desconvocatoria del paro, mientras que el 38,52 por ciento ha votado por continuar la protesta.
Por un margen más escaso ha sido respaldado el acuerdo que firmaron el ministro de Justicia, Mariano Fernández Bermejo, y los responsables de las federaciones de Servicios Públicos de CCOO y UGT, que ha sido apoyado por un 59,17 por ciento, en tanto que el 40,83 por ciento lo ha rechazado.
Juan Antonio Martín, de CSI-CSIF, ha precisado que la plataforma formada por los cuatro sindicatos se dirigirá al ministro de Justicia para que convoque una mesa de negociación de forma inmediata con el objetivo de desarrollar el acuerdo.
La plataforma sindical "sigue unida, a pesar de las artimañas y juegos" que ha empleado el ministro de Justicia para evitar su continuidad, según Martín, quien ha subrayado que, con este acuerdo, ha ganado el ciudadano para "activar" la Administración de Justicia.
Por su parte, Alberto García, de STAJ, ha dicho que espera que este referéndum sea "una lección" para que el ministro sepa responder en futuras situaciones de conflicto laboral tanto a los ciudadanos como a los trabajadores.
Ha lamentado y reprobado de manera "contundente" las formas que Fernández Bermejo ha impuesto en la mesa, al no querer que se celebrase el referéndum, que, a su juicio, es "una victoria de los trabajadores porque sólo ellos deciden su futuro".
Javier Hernández, de CCOO, ha subrayado que si el ministro de Justicia ha tenido la "inmadurez política" de permitir que durante dos meses la Administración de Justicia estuviera colapsada, no es la persona competente para dirigir este Departamento del Estado.
La administración de Justicia "sale tocada" de esta huelga, ha indicado Hernández, quien ha pedido a Fernández Bermejo que, si va a seguir al frente del Ministerio de Justicia, cambie su actitud "arrogante, soberbia y prepotente".
Ha resaltado que la unidad de los trabajadores en este conflicto ha sido "un hito para los movimientos reivindicativos de trabajadores en este país" y ha agregado que "esta lucha es un ejemplo a seguir en otras Administraciones" para alcanzar objetivos "justos".
Ana García, de UGT, ha manifestado su sentimiento de "victoria", a pesar de las declaraciones del ministro de Justicia, porque los trabajadores de la Administración de Justicia han demostrado que se puede mantener la unidad durante dos meses.
"Los trabajadores de la Administración de Justicia hemos vencido porque hemos demostrado día a día que somos capaces de ser educados, correctos y mantener una huelga justa, al margen de los insultos y las patrañas del ministro de Justicia para intentar desmontarla en todo momento", ha apuntado García.
En la rueda de prensa, han participado una treintena de trabajadores de la Administración de Justicia no transferida, que han exhibido carteles con el lema "¡Entérate ZP! Si Bermejo repite, la Justicia se va a pique" y han coreado consignas como "este ministro no nos vale, que lo devuelvan a los corrales". EFECOM
xh/br/jla
Relacionados
- Cientos de trabajadores de Alitalia rechazan la posición de los sindicatos y apoyan a Air France
- Cientos de trabajadores de Alitalia rechazan la posición de los sindicatos y apoyan a Air France
- Economía/Empresas.- Cientos de trabajadores de Alitalia rechazan la posición de los sindicatos y apoyan a Air France
- Sindicatos tripulantes cabina Spanair firmarán documento defensa trabajadores
- Los sindicatos dicen que la propuesta es insuficiente y los trabajadores votarán el miércoles