'Mario Draghi' se convierte en 'trending topic' en Twitter, cuyos usuarios critican la instalación de inhibidores en el Congreso
MADRID, 12 (EUROPA PRESS)
Los grupos parlamentarios del PSOE y de la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA) en el Congreso han criticado este martes una vez más la decisión de aceptar la imposición del Banco Central Europeo (BCE) para que su presidente, Mario Draghi, comparezca a puerta cerrada y sin taquígrafos ni grabadoras, un asunto sobre el que el PP también se ha pronunciado, asegurando que no habría tenido "ningún inconveniente" en que se hubiera consensuado otro formato.
En la rueda de prensa posterior a la Junta de Portavoces, la socialista Soraya Rodríguez ha "lamentado profundamente" que el BCE no haya aceptado finalmente cambiar el formato de la comparecencia, a pesar de que el PSOE pidió al presidente de la Cámara, Jesús Posada, que negociara un cambio --"Nos consta que lo ha intentado", ha reconocido--.
"Es una imposición del BCE, que sigue el mismo formato que se utilizó cuando compareció ante el Parlamento alemán. Pero creemos que éste no es el momento de comparecencias a puerta cerrada. Aunque es a puerta cerrada, no es una sesión secreta, así que les informaremos de las conclusiones", ha zanjado.
MAL EJEMPLO
Por su parte, el portavoz de la Izquierda Plural, José Luis Centella, también ha criticado esta "imposición" y se ha preguntado qué va a contar Draghi a los diputados que no pueda decir a la ciudadanía. "Es un mal ejemplo", ha apostillado.
El portavoz del PP en la Cámara baja, Alfonso Alonso, ha asegurado que su grupo "no tenía ningún inconveniente de que la comparecencia fuera a puerta abierta", aunque ha recordado que "las puertas nunca están cerradas del todo" y que cuando acabe la sesión tanto Posada como Draghi darán una rueda de prensa para explicar el contenido de la misma.
Además, ha anticipado que desde el PP se transmitirá al banquero italiano su "agradecimiento" por comparecer ante el Congreso español y también por "la labor que ha hecho al defender la irreversibilidad del euro en momentos de incertidumbre y duda".
"También le vamos a trasladar que España está haciendo los deberes, y que estamos actuando con responsabilidad, y que aquí en el Congreso hay una mayoría que proporciona estabilidad política al Gobierno para hacer reformas. Pero todo este esfuerzo ha de tener fruto, y para eso necesita ser acompañado por acciones por parte también del BCE con una política monetaria más expansiva y con políticas de crecimiento que se pueden impulsar también desde el BCE para que la financiación llegue en igualdad de condiciones en toda la zona euro. Es la ocasión para decirle eso", ha añadido Alonso.
Porque después de los "importantes esfuerzos" de ajuste que están haciendo los españoles la unión monetaria debe, a su juicio, garantizar "tipos equivalentes" para todos los países que pongan fin a las "desiguales" condiciones de financiación que están "falseando la posibilidad de competencia" y competitividad.
"Todo eso puede ser corregido con política monetaria distinta y tiene que ser prioridad y objeto de atención del BCE trabajar para que haya condiciones de financiación equivalentes en los países de la zona euro. Vamos a escuchar con interés lo que dice, pero la legitimidad que tenemos desde España para pedir una política monetaria que ayude e impulse el crecimiento en Europa es que estamos haciendo reformas difíciles", ha concluido.
CRITICAS EN TWITTER
Este asunto también ha despertado muchas críticas en Twitter, haciendo que el tema 'Mario Draghi' se convierta en 'trending topic' en poco tiempo, sobre todo a raíz de la información de que se habían instalado inhibidores de frecuencia en el entorno de la Cámara baja, haciendo imposible que los diputados de IU-ICV Joan Coscubiela y Alberto Garzón tuitearan la sesión como tenían previsto, con el hashtag #OpenDraghi.
El propio Garzón ha tachado de "indignante y bochornosa" esta actitud antes del inicio de la sesión, y ha asegurado que informarán como puedan del contenido de la comparecencia. Desde ese momento, los comentarios de muchos usuarios de la red social de microblogging han criticado también esta medida, calificándola de "dictadura" o "censura", y preguntándose si "los españoles no tienen derecho a saber qué se dice en el Congreso".
"Dicen que son nuestros representantes pero lo de hoy demuestra que sólo son nuestras autoridades", señalaba un comentario. "A veces la falta de palabras hace más daño que las balas. Libertad de expresión nula!", criticaba otro.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Draghi comparecerá este martes en el Congreso a puerta cerrada y se reunirá después con Rajoy
- Draghi impone que su comparecencia en el Congreso sea a puerta cerrada
- Economía/Macro.- (Amp.) Draghi comparecerá en el Congreso a puerta cerrada y no habrá actas ni grabación
- Draghi comparecerá en el Congreso a puerta cerrada ante miembros de varias comisiones
- Draghi comparecerá el día 12 en el congreso de los diputados a puerta cerrada