Economía

Economía/Finanzas.- Ceaccu alerta de la proliferación de entidades que ofrecen "dinero rápido" a un elevado interés

MADRID, 12 (EUROPA PRESS)

Las dificultades económicas que atraviesan multitud de familias, así como su necesidad por acceder a financiación al margen de entidades tradicionales, como bancos y cajas, han generado que se dispare el número de empresas y particulares que ofertan "dinero rápido y sin condiciones" a consumidores en apuros con unas condiciones "desequilibradas y muy costosas".

Según denuncia la Confederación española de organizaciones de amas de casa, consumidores y usuarios (Ceaccu), la imposibilidad de muchas familias españolas de hacer frente a los gastos imprevistos les convierte en "presa fácil" de este tipo de préstamos urgentes caracterizados por altos intereses e información "incompleta y poco transparente".

La organización señala que la característica esencial de estos préstamos es su coste, expresado en la TAE (tasa anual equivalente). Así, alerta de que si sólo los clientes se fijan en la cuota a pagar, estarán pasando por alto el principal dato que permitirá saber cuánto va a costar el crédito y comparar entre distintas entidades.

Por ello, Ceaccu destaca que convendría calcular qué cantidad total terminará pagando el cliente a la entidad crediticia y compararla con la que se ha solicitado. Además, dice que conviene prestar atención a los posibles intereses de demora, que según la legislación fija como inaceptable un interés superior a 2,5 veces correspondiente al interés legal del dinero (en la actualidad del 4%).

Así, Ceaccu destaca que por ejemplo, por un préstamo urgente de 3.000 euros, el prestatario puede llegar a devolver, al cabo de cuatro años, hasta 5.424 euros, es decir casi el 100% más de lo prestado inicialmente. Según los últimos datos de la encuesta de condiciones de vida del INE, el 40,0% de los hogares no tiene capacidad para afrontar gastos imprevistos, frente al 35,9% del año 2011, recuerda.

Es más, desde la organización se advierte incluso que con la garantía de la vivienda en propiedad u otras prendas, como joyas, se accede a "dinero fácil" que puede poner en riesgo estos bienes. En estos "lesivos" créditos en condiciones de especial precariedad, los destinatarios como jubilados o personas en paro no necesitan demostrar que cuentan con una fuente regular de ingresos suficiente.

Sin embargo, CEACCU recuerda que la Ley de Usura decreta como créditos nulos a aquellos que imponen un interés superior al normal y manifiestamente desproporcionado con las circunstancias del caso; los que contemplan condiciones que resulten leoninas, de cuyas circunstancias se pueda inferir que el prestatario se ha visto forzado a su aceptación a causa de su situación angustiosa, inexperiencia o limitación de sus facultades mentales; y, por último, aquéllos en los que se consigna como entregada una cantidad mayor a la efectivamente recibida.

Por todo ello, para mejorar la protección los consumidores en la contratación de estos servicios, la organización urge al Instituto Nacional del Consumo (INC) a que constituya el 'Registro de entidades de crédito', pendiente desde 2009.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky