Economía

Economía/Macro.- Los españoles consideran que la crisis económica tardará en amainar tres años, según un estudio de GfK

MADRID, 11 (EUROPA PRESS)

Los españoles, los más pesimistas de Europa respecto a la situación económica y el desempleo, no atisban un cambio de ciclo económico hasta dentro de tres años, en contraste con la opinión de la mayoría de expertos, así como algunos consumidores, que consideran que a finales de este año la adversa realidad económica comenzará a remitir.

Esta es la principal conclusión que se desprende del último estudio 'Clima de Consumo en Europa y Estados Unidos' realizado por GfK, empresa especializada en estudios de mercado.

De esta forma, el estudio destaca que aunque todavía el indicador de expectativas económicas se encuentra en cifras negativas en toda Europa, en la comparativa de economía de la zona, España continúa a la cola, por detrás incluso de Portugal y Grecia -países intervenidos-.

En concreto, España registra un índice de confianza de -53 en el último mes del terminado año 2012, lo que refleja que España aún "no ha abandonado el pesimismo". El informe se difunde con carácter trimestral y analiza las expectativas de la población de 13 países. Cada indicador toma valores entre -100 y 100.

Es más, en comparación, los países que cierran el último trimestre de forma más optimista -a pesar del tono negativo general- son Rumania (-9) y Alemania (-18). A cierta distancia les siguen Bulgaria (-21), Reino Unido (-22) y República Checa (-24).

EL AHORRO, GASTO E INGRESOS EMPEORAN

Si se analizan las previsiones de ahorro, ingresos y gastos del hogar, el estudio remarca que todos los valores han sufrido un empeoramiento en las expectativas de los consumidores. Así, España se sitúa entre las últimas posiciones en relación a las expectativas de ahorro y renta.

En el caso del ahorro, los españoles vuelven a reducir sus previsiones y sitúan el índice en un -45, sólo superado por el Reino Unido (-48,1). En cuanto a los ingresos, el indicador se ubica en un -50,8, por delante de Francia (-55) e Italia (-58,4). La única excepción la constituye Alemania con un índice medio de 23 puntos durante el trimestre en estudio.

En cuanto a los factores que determinan las expectativas de gasto, el informe se decanta por la debilidad de la demanda interna y la tasa de desempleo actual como determinantes en las expectativas de gasto. En este sentido, a excepción de los sectores de equipamiento del hogar y ocio, el resto de partidas de ámbito doméstico presentan nuevamente caídas con respecto al tercer trimestre de 2012.

MALAS PERSPECTIVAS LABORALES

En un momento en el cual precisamente la Encuesta de Población Activa (EPA) refleja que España roza los 6 millones de desempleados, el 61% de los españoles en paro cree "poco o nada" probable encontrar trabajo en los próximos doce meses.

Mientras, un 14% de la población empleada teme perder su puesto. España, además, es el país que muestra un indicador de expectativas de desempleo más pesimista con respecto a otras economías, llegando a ser tres veces superior al de Alemania.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky