Economía

Inflación EEUU se modera en junio pero afronta amenaza petróleo

Teresa Bouza

Washington, 19 jul (EFECOM).- El Indice de Precios al Consumo (IPC) se moderó en junio en Estados Unidos y aumentó sólo un 0,2 por ciento, pero la reciente escalada de los precios del petróleo amenaza con cambiar pronto esa tendencia, informó hoy el Gobierno.

La inflación fue, por lo demás, la gran protagonista de la jornada económica estadounidense.

La primera noticia en ese frente llegaba a primera hora de la mañana con la publicación del IPC de junio, el más bajo de los últimos cuatro meses gracias a los menores precios de la gasolina, que han repuntado sin embargo otra vez desde ese dato de junio.

El dato de inflación se situó en línea con las previsiones de los "gurús" de Wall Street, que se quedaron cortos, sin embargo, con su pronóstico de inflación subyacente, que excluye los precios más volátiles de la alimentación y la energía, y que repuntó un 0,3 por ciento, por encima del 0,2 por ciento que se esperaba.

Ese indicador es uno de los más seguidos por la Reserva Federal (Fed) a la hora de determinar el futuro de su política monetaria y evoluciona a un ritmo superior al deseado por el banco central.

Así, en los últimos tres meses, la inflación subyacente aumentó a una tasa anual del 3,6 por ciento, muy por encima del nivel del 2 por ciento o menos que la Fed considera "cómodo".

Los datos del IPC divulgados por el Departamento de Comercio coincidieron con otra cifra, la de construcción de casa nuevas, que se redujo un 5,3 por ciento en junio, en lo que supone una nueva señal de desaceleración en la primera economía del mundo.

Ambas realidades, la de las persistentes presiones inflacionarias y la de ralentización económica, centraron la comparecencia ante el Congreso del presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke.

El principal responsable de la Fed señaló que el alto coste de la energía y otras materias primas "tiene el potencial de mantener la presión inflacionaria".

Bernanke indicó también que la institución que preside prevé que "el crecimiento en la actividad económica podría moderarse" este año y en 2007.

Los mercados celebraron los datos de inflación y las palabras de Bernanke, al interpretarlos como señales de que la subida de tipos que arrancó en junio del 2004 llegará pronto a su fin.

La Fed se reunirá el próximo 8 de agosto para decidir si aumenta el precio oficial del dinero, en la que será una de las convocatorias más inciertas en mucho tiempo.

Los analistas no están de acuerdo sobre si el banco central anunciará la subida número 18 desde junio del 2004, lo que dejaría los tipos de referencia en el 5,5 por ciento.

"Soy incapaz de pronosticar lo que harán", dijo a EFE David Resler, economista jefe de la firma Nomura Securities International, quien cree que el verdadero peligro ahora no es la inflación, sino que la economía se frene más de lo previsto.

La Fed espera que el Producto Interior Bruto (PIB) real -descontada la inflación- de Estados Unidos suba entre un 3,25 por ciento y un 3,5 por ciento este año, y entre un 3 y un 3,25 por ciento en el 2007.

Pese a que ese crecimiento todavía es saludable, Resler considera preocupante lo que en el argot de Wall Street se denomina "curva invertida" y que hace alusión a la existencia de unos tipos a corto plazo más altos que los intereses a largo, algo que ocurre desde hace semanas en EEUU.

Así, la rentabilidad de los bonos del Tesoro a diez años fluctuaba hoy en torno al 5,08 por ciento, y la de los bonos a dos años en el 5,13 por ciento, por debajo del 5,25 por ciento de los tipos a corto plazo de la Reserva Federal.

Esa situación ha presagiado históricamente una recesión económica.

De ahí que Ken Goldstein, economista del centro de estudios The Conference Board, con sede en Nueva York, señale que "en este ambiente, lo más importante no es ya lo que hará la Fed, sino la evolución del mercado de bonos y la reacción de las empresas, es decir, sus estrategias de inversión y contratación". EFECOM

tb/mla/olc/hma/jj

(con fotografía)

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky