MADRID, 7 (EUROPA PRESS)
La CEOE ha puesto en marcha ya su anunciado proyecto CEOE Internacional, con el que busca impulsar la presencia de empresas españolas en los mercados exteriores ante la debilidad del consumo y la demanda interna.
CEOE Internacional, estructurada como una sociedad anónima bajo la presidencia del responsable de Relaciones Internacionales de la patronal, Jesús Banegas, surge de la idea de que el crecimiento económico que necesita España para salir de la crisis puede venir desde el 'asalto' a los mercados extranjeros.
El presidente de esta división de la patronal considera que "es necesario redoblar esfuerzos hacia el exterior desde el convencimiento "de que se puede y se debe crecer más hacia afuera". "De hecho, ya lo estamos haciendo -las exportaciones están teniendo muy buen comportamiento en la crisis- y disponemos de una gran capacidad potencial para alcanzar logros mayores", ha subrayado Banegas.
La organización empresarial ha resaltado en un comunicado que CEOE Internacional viene a sumar sus esfuerzos a los realizados por las administraciones públicas, las asociaciones sectoriales y territoriales y cuantos entes públicos y privados se vienen dedicando en España a la misma labor.
Entre otras actividades, CEOE Internacional se ha fijado como prioritarias las de trasladar y fomentar entre las empresas las enormes posibilidades existentes para vender fuera de España;
descubrir y mostrar oportunidades; ayudar a las pymes en la conquista de mercados exteriores, y colaborar con todas las instituciones para generar una marca España "a la altura" de la economía del país y de sus empresas.
Para ayudar a las empresas españolas en esta tarea, CEOE Internacional aprovechará sus contactos empresariales a través de sus organizaciones homólogas en todos los países del mundo; creará una "incubadora" de pymes exportadoras; pondrá en marcha una plataforma integradora de capacidades en tiempo real, y promocionará proyectos intersectoriales en ámbitos en los que España presenta un perfil de liderazgo, como las infraestructuras.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- La valoración en Bolsa de las empresas españolas aumentó un 4% en enero
- Economía/Finanzas.- Fitch prevé más emisiones de deuda de empresas españolas y portuguesas en 2013
- Economía/Macro.- Australia invita a las empresas españolas a participar en la ampliación de su red de infraestructuras
- Economía/Telecos.- Adverados advierte de que menos de un 1% de las empresas españolas emplea la firma electrónica
- Economía/Empresas.- El 96% de las empresas españolas no tiene presencia en mercados internacionales, según Fenac