La ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, y la consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación del Gobierno canario, Pilar Merino, firmaron hoy un acuerdo de cooperación sobre las competencias estatales en materia de inspección fitosanitarias para evitar la entrada de productos que puedan suponer una "potencial" amenaza por la introducción de plagas y enfermedades que pudieran causar daños en los ecosistemas canarios.
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 7 (EUROPA PRESS)
La ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, y la consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación del Gobierno canario, Pilar Merino, firmaron hoy un acuerdo de cooperación sobre las competencias estatales en materia de inspección fitosanitarias para evitar la entrada de productos que puedan suponer una "potencial" amenaza por la introducción de plagas y enfermedades que pudieran causar daños en los ecosistemas canarios.
El acuerdo, según informó el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) en un comunicado, se ha realizado por el interés "mutuo" de colaborar y "aunar esfuerzos en todas" las actuaciones sobre al desarrollo y perfeccionamiento de las fitosanitarias en los puntos de inspección fronterizos de Canarias.
Además, se regularán los flujos de información y de documentación entre ambas administraciones y se definirán los mecanismos "excepcionales" de control y trazabilidad fitosanitaria para "evitar" la entrada de productos que pudieran dañar los ecosistemas canarios.
Otro de los fines del convenio se centra en "optimizar y agilizar" las inspecciones fitosanitarias en dichos puntos. Asimismo, para materializar el acuerdo fue necesario regular el marco en el que deberán desarrollarse, en el futuro, las colaboraciones entre la Administración General del Estado y el Gobierno de Canarias.
Asimismo, se recoge la disponibilidad, en materia de diagnóstico fitosanitario, del laboratorio de Sanidad Vegetal de Canarias, así como de los de referencia nacional. También está prevista la puesta en marcha de una campaña de concienciación dirigida a la población y al sector importador sobre los "efectos negativos" que pueden concretarse sobre los cultivos canarios por la entrada "ilegal" de mercancías "no autorizadas" por los puntos de inspección fronterizos.
COMISIÓN DE SEGUIMIENTO.
Por otro lado, el MAPA y el Gobierno de Canarias han constituido una Comisión Técnica de Seguimiento y Coordinación sobre las actuaciones que realizarán ambas administraciones y con el fin de reforzar los controles en los envíos que salgan desde los puntos fronterizos peninsulares con destino a las islas.
Actualmente, Canarias contempla cuatro parques nacionales y "múltiples" espacios naturales protegidos y "sólo" en el ámbito vegetal el 15% de las especies canarias son endemismos mundiales "únicos", todo ello, potenciado por su lejanía y aislamiento del continente.
Estas particularidades conllevan a que el tránsito de vegetales y productos vegetales se conviertan en objeto de comercio con el archipiélago, quedando sometido a un régimen de control fitosanitario "muy cuidadoso", reconocidos como puntos de inspección fitosanitarios desde 1987, siete puntos de entrada aéreos y otros tantos marítimos en las diversas islas canarias.
Relacionados
- Economía- Gas Natural y Petrobras firman acuerdo que garantiza crecimiento anual del 5% del mercado hasta 2012 en Brasil
- Economía/Empresas.-Leche Pascual y Unicer firman acuerdo para comercializar la marca de agua 'Pedras Salgadas' en España
- Economía/Energía.-AENOR y los colegios de ingenieros industriales firman un acuerdo por la eficiencia energética
- Economía/Finanzas.- Asepeyo y FES-UGT firman un acuerdo para elaborar y poner en marcha un plan de igualdad en la mutua
- Economía/Empresas.- T-Systems y Cognizant firman un acuerdo en materia de sistemas de integración de servicios