Economía

La reforma de la administración local busca optimizar recursos, no reducir plantilla

  • Los ayuntamientos cerrarán el ejercicio 2012 con superávit
  • Este viernes podría ser debatida en el Consejo de Ministros
El presidente de FEMP, Íñigo de la Serna. Foto: Archivo

El presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y alcalde popular de Santander, Íñigo de la Serna, ha asegurado que el "adelgazamiento de los servicios públicos" de la reforma de la Administración Local no pretende "reducir el número de empleados municipales" sino clarificar competencias y "optimizar los recursos" de los ayuntamientos.

"Se trata de aprovechar al máximo los recursos que tenemos y destinarlos a lo que los tenemos que destinar. Si estamos incurriendo en problemas de tesorería o en generación de déficit es porque con los recursos que tenemos no podemos afrontar esos servicios", ha señalado en una entrevista en RNE.

Recursos insuficientes

En este sentido, De la Serna ha explicado que si los ayuntamientos tuvieran "un reparto competencial suficientemente adecuado", tal y como pretende establecer la reforma de la ley de bases de régimen local, los municipios podrían prestar los servicios que les correspondan "sin merma de los recursos actuales" y sin incurrir en déficit.

"Es decir, adelgazamiento de los servicios públicos, sí, pero aprovechando al máximo los recursos que tenemos y mejorando la eficiencia económica de las arcas públicas", ha insistido, para añadir que la clarificación y el reparto de competencias entre administraciones para evitar "duplicidades y triplicidades" es uno de los objetivos  principales.

"Con esta reforma vamos a dar estabilidad a la delegación de competencias y que la financiación está garantizada", ha señalado.

Al Consejo de Ministros

Asimismo, ha manifestado que será probablemente mañana cuando el Consejo de Ministros "de el primero de los pasos desde el punto de vista administrativo para poner en marcha la aprobación de esta reforma". "Es muy probable, no sé si a nivel de informe, que se debata y se pueda iniciar la tramitación, que conllevará el correspondiente informe del Consejo de Estado y la reunión de la Comisión Nacional de Administración Local, que es donde los ayuntamientos tenemos la oportunidad de sentarnos con el ministro", ha explicado.

No obstante, ha destacado que las entidades locales llevan meses negociando y dialogando con el Gobierno y ha reconocido que, aunque se ha intentado buscar un acuerdo global, "no ha sido posible". Sin embargo, sí se ha mostrado optimista ante la posibilidad de "llegar a acuerdos parciales sobre determinadas cuestiones, como por ejemplo, el reparto competencial".

"Nos enfrentamos a una reforma tan profunda, de tal calado, que va a costar tanto poner en marcha y ejecutar en el momento que se aprobación, que se ha intentado buscar un acuerdo global sobre el conjunto de la reforma y no ha sido posible", explicó.

Cerrar el año con superávit

Por otra parte, ha asegurado que los ayuntamientos no solo van a cumplir con el objetivo del 0,3% del PIB de 2012, sino que incluso cerrarán, si no se "equivoca", el año con superávit, gracias a que los alcaldes "están haciendo un enorme esfuerzo". 

Así, ha defendido que estas cifras demuestran que "las entidades locales cumplen, que están ajustándose" y que "van a contribuir a ese cumplimiento de todos los objetivos" que les han marcado, los cuales son, a su juicio, "los más exigentes".

"Los alcaldes están haciendo un enorme esfuerzo y lo que pueden hacer es seguir apretándose el cinturón como lo están haciendo", ha insistido, para recordar que las entidades locales el año pasado también cumplieron con los objetivos de déficit del país.

¿Listas abiertas?

Por último preguntado sobre su opinión acerca de la propuesta realizada por la presidenta del PP de Madrid, Esperanza Aguirre, de reformar la ley electoral para establecer listas abiertas, De la Serna ha señalado que "si tiene que haber cambios en esa dirección, tiene que ser una cuestión que se piense, que se debata y que se trate de acordar entre los partidos políticos", y no tratarse en un momento como el actual.

"Estamos en un momento en el que hay que poner un poco de tranquilidad y de sosiego en el debate público sobre determinados aspectos que no deben estar condicionados con lo que está pasando. Si hace falta hacer reformas en el ámbito electoral, habrá que hacer las que sean necesarias con el máximo consenso político", ha reclamado.

Por ello, ha añadido que "es importante que a la hora de afrontar por ejemplo el número de concejales", los partidos intenten llegar a un acuerdo "y no estar haciendo declaraciones" sobre cambios que "se deben producir en la próxima ley electoral", sólo porque "en estos momentos haya un debate intenso que afecta a la vida social y a la vida política".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky