Economía

Europa estudiará el sistema de producción del porc negre mallorquín y la calidad de los productos derivados

El Instituto Nacional de Investigaciones Agronómicas (INRA) de Francia, en el marco del proyecto europeo Quality Pork Chains, ha seleccionado el porc negre mallorquín para ser estudiado desde el punto de vista de su sostenibilidad y de su particularidad genética.

PALMA DE MALLORCA, 07 (EUROPA PRESS)

El Instituto Nacional de Investigaciones Agronómicas (INRA) de Francia, en el marco del proyecto europeo Quality Pork Chains, ha seleccionado el porc negre mallorquín para ser estudiado desde el punto de vista de su sostenibilidad y de su particularidad genética.

El porc negre está catalogado dentro el registro de razas autóctonas de España y el de la Food and Agriculture Organization (FAO) como raza pura cien por cien en peligro de extinción.

Según informó hoy el Govern en un comunicado, los estudios que llevarán a cabo los científicos del Quality Pork Chains permitirán dar a conocer a los países de la Unión Europea las características del sistema de producción del cerdo negro mallorquín y la calidad de los productos derivados.

Asimismo, desde las entidades implicadas se valora muy positivamente este resultado puesto que permitirá la ampliación de estudios que tendrán repercusión directa en beneficio de la raza mallorquina y del consumidor final.

A la hora de escoger los diferentes modelos de producción de cerdo a toda Europa, desde el Instituto Nacional de Investigaciones Agronómicas se valoró el hecho que el cerdo negro mallorquín se cría en un sistema productivo extensivo, donde los animales viven en libertad y de tratarse de un modelo "que no genera efectos negativos sobre el medioambiente ni provoca problemas de sanidad alimentaria y que aprovecha los recursos propios del ecosistema de Mallorca en su proceso productivo".

Asimismo, apuntan a que las características genéticas de este animal son únicas, puesto que se trata de una raza pura no cruzada, que hacen que su carne y su grasa tengan características que no tiene cabeza otra raza porcina.

La selección del cerdo negro mallorquín, ha sido posible "gracias al trabajo de la Conselleria de Agricultura y Pesca que, a través del Instituto de Biología Animal de las Islas Baleares (IBABSA) y el Instituto de Búsqueda y Tecnología Agroalimentarias de Catalunya (IRTA), ha llevado a cabo los últimos años diversos estudios.

Los análisis sobre esta raza autóctona han estado centrados en tres cuestiones; la calidad de la carne y la grasa del cerdo negro mallorquín, el modelo productivo extensivo de este animal en Mallorca, y su singularidad genética, añade la nota.

Según apuntan desde el Ejecutivo autonómico, el hecho que un organismo de tanto prestigio haya escogido la raza mallorquina de cerdo contribuye no sólo a su conservación, sino que también supone una garantía para el consumidor de que el modelo productivo de este animal en Mallorca y sus particularidades genéticas lo dotan de unas características alimentarias beneficiosas para la salud.

Se prevé, en este mismo mes se inicie el desarrollo de un plan de trabajo, que elaborarán los técnicos del IBABSA y IRTA junto con la Asociación de Ganaderos de Cerdo Negro Mallorquín, para establecer una estrategia conjunta de divulgación de las características de esta raza.

Ante la contundencia de los resultados obtenidos en los estudios realizados, el próximo día 8 de mayo estos dos organismos, junto con la Escuela de Hostelería de Baleares, han organizado una jornada científica sobre el cerdo negro de Mallorca que tendrá lugar a la Universidad de les Illes Balears (UIB).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky