Economía

BID aprobó la cifra récord de 9.600 millones de dólares en créditos en 2007

(Embargada hasta las 05.00 GMT del lunes 7 de abril de 2008)

Miami (EE.UU.), 6 abr (EFECOM).- El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) alcanzó un récord histórico en su programa de préstamos al aprobar 9.600 millones de financiación para proyectos en América Latina y el Caribe, según su informe de 2007 presentado en la Asamblea Anual de Gobernadores.

"Esta es la cifra más elevada de la historia del BID, si se exceptúan los préstamos de emergencia. Durante 14 años consecutivos el BID ha sido la principal fuente de recursos multilaterales para América Latina y el Caribe", afirmó el organismo multilateral.

Del total aprobado, 5.700 millones de dólares se destinarán a proyectos de infraestructura y competitividad en áreas como transporte, energía y puertos en zonas de intensa actividad exportadora.

Las operaciones orientadas a combatir la pobreza superaron los 2.700 millones de dólares, un 30 por ciento del volumen total de préstamos del BID, "pero muchos otros proyectos contribuyen indirectamente a su reducción".

Entre estos últimos -puntualizó el BID- hay que destacar programas de desarrollo social a través de la música en Venezuela, de atención de salud primaria en Argentina y de desarrollo sostenible en la sierra del Perú.

Las operaciones de préstamos al sector privado sin garantías gubernamentales crecieron hasta alcanzar los 2.300 millones de dólares para 29 proyectos en 2007, en comparación con 920 millones para 20 proyectos en 2006.

Lo aprobado el pasado año incluye 12 operaciones del Programa de Facilitación del Financiamiento al Comercio Internacional, que ofrece financiación de corto y medio plazo a exportadores e importadores.

Entre las transacciones pioneras se destacó un préstamo de 400 millones de dólares a Perú LNG, un proyecto de producción de gas natural licuado.

Los desembolsos en 2007 sumaron cerca de 7.600 millones dólares, "la cifra más alta de los últimos cuatro años".

El BID aprobó, asimismo, 167,8 millones de dólares en donaciones para proyectos de cooperación técnica, cifra mayor en comparación con 104 millones de dólares en el 2006.

Luis Alberto Moreno, presidente del BID, señaló que estos resultados demuestran que el organismo multilateral está cumpliendo con su objetivo de convertirse en "socio indispensable de los gobiernos, de las empresas y de las instituciones internacionales que apoyan a la región de América Latina y el Caribe".

En cuanto a sus iniciativas, el BID lanzó el programa Oportunidades para la Mayoría, que busca extender los beneficios del crecimiento al 70 por ciento de los latinoamericanos con ingresos anuales inferiores a 3.000 dólares.

El BID aprobó también 20 préstamos para el medio ambiente por un total de 1.100 millones de dólares, en especial para proyectos de agua y saneamiento.

Además, se aprobaron 81 donaciones por 32,4 millones de dólares para proyectos ambientales, como manejo de riesgo de desastres, manejo integrado de recursos naturales, desarrollo rural y agricultura sostenible.

También aprobó dos préstamos por un total de 21,6 millones de dólares y 14 donaciones por 4,1 millones de dólares para proyectos relacionados con la integración comercial.

El BID igualmente aprobó la condonación de deudas a finales de 2004 de Bolivia, Guayana, Haití, Honduras y Nicaragua, un total de 3.400 millones de dólares en pagos de capital y 1.000 millones de dólares en futuros cobros por intereses.

La cancelación de la deuda permitirá a estos países dedicar más recursos a programas prioritarios de reducción de pobreza, dijo el BID.

En cuanto al área energética, con un fondo de 20 millones de dólares se financian estudios de factibilidad y cooperaciones técnicas para proyectos que sienten las bases para la industria de biocombustibles y para programas de eficiencia energética.

Con respecto al mejoramiento de la economía y el sector social de la región, el BID informó que dos iniciativas contribuyen con ese objetivo.

Una es el Fondo para Inversión en Infraestructura (InfraFund), dotado con 20 millones de dólares, para identificar y desarrollar proyectos de infraestructura de gran envergadura.

La segunda es el Fondo para la Prevención de Desastres, con 10 millones de dólares, para asistir a los países en la identificación de riesgos asociados a desastres naturales, que cada año afectan indirectamente a cerca de cuatro millones de personas de la región. EFECOM

so/esc/ap

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky