Economía

Gutiérrez: acuerdo comercial con Colombia es clave para EEUU

Miami (EEUU), 6 abr (EFECOM).- El secretario de Comercio de Estados Unidos, Carlos Gutiérrez, aseguró hoy que el acuerdo de libre comercio con Colombia es el voto más simbólico e importante al que se enfrenta este año el Congreso estadounidense.

Con ocasión de la 49 Asamblea Anual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Miami, Gutiérrez defendió con vigor la trascendencia para Latinoamérica que el Congreso de EEUU "apruebe rápidamente" el acuerdo comercial de Colombia.

"Negar el acuerdo de libre comercio a Colombia sería uno de los mayores errores políticos de Estados Unidos con Latinoamérica", dijo Gutiérrez antes de comenzar un foro sobre la competitividad en la región.

El secretario de Comercio calificó de "espectacular" la serie de logros obtenidos por Colombia desde el año 2002: reducción de la violencia, incorporación de paramilitares, disminución de los cultivos de coca, un 12 por ciento de reducción de la pobreza y una media de un 5 por ciento en el crecimiento económico, entre otros.

"No hay este año un voto más importante en el Congreso que la aprobación del acuerdo de libre comercio con Colombia por su importancia y simbolismo", dijo Gutiérrez ante la audiencia de funcionarios y representantes de gobiernos y empresas latinoamericanas y del Caribe.

Gutiérrez subrayó que ante el debate suscitado en la campaña de las elecciones presidenciales de EEUU sobre los resultados del acuerdo de libre comercio entre México, EEUU y Canadá los hechos demuestran que el éxito ha sido total.

Recordó que se prevé que este año se sobrepase el billón de dólares en el valor de los intercambios comerciales entre los tres países y que en los 14 años desde su entrada en vigor se ha demostrado que ha aportado "prosperidad y seguridad.

El secretario de Comercio hizo una defensa vigorosa del libre comercio, destacó la importancia de que el Congreso apruebe después del acuerdo con Colombia los de Panamá y Corea del Sur y citó como ejemplos de éxito los existentes con Chile y Centroamérica.

Dado que la próxima Asamblea Anual del BID será el próximo año en Medellín (Colombia), Gutiérrez se mostró confiado en que se podrá brindar por el éxito del acuerdo comercial entre Estados Unidos y Colombia como una prueba de los logros del proceso integración en la región.

Con anterioridad a la intervención de Gutiérrez, el subsecretario de Estado para Asuntos Económicos y Energía, Daniel Sullivan, afirmó que el acuerdo de libre comercio con Colombia es uno de los grandes objetivos de la política exterior de Estados Unidos.

Sullivan dijo que para que el Congreso de EEUU apruebe el acuerdo comercial con Colombia la Casa Blanca y el Departamento de Estado han puesto un ambicioso plan concertado con el fin de lograr ese objetivo.

Agregó en una conferencia de prensa que con el acuerdo de libre comercio con Colombia se obtendría una situación beneficiosa para ambas partes, pero sobre todo para los exportadores estadounidenses.

Señaló que hasta ahora los productos colombianos entran en el mercado de Estados Unidos sin apenas barreras arancelarias, cosa que no ocurre lo mismo con las empresas exportadoras estadounidenses.

Como prueba de la dedicación de EEUU con Latinoamérica, Sullivan citó la importancia de las iniciativas en marcha para el desarrollo de biocombustibles con Brasil con objeto de fijar, junto con la Unión Europea, nuevos códigos y estándares en esta nueva fuente de energía.

Sobre las relaciones con Cuba, Sullivan insistió en que Estados Unidos defiende un proceso de transición a la democracia y que el pueblo cubano tenga la oportunidad de comenzar un diálogo con el régimen castrista para lograr la libertad y democracia.

Sullivan destacó también sobre Venezuela que EEUU espera que haya una mayor reciprocidad del gobierno de Caracas para establecer una relación más constructiva. EFECOM

esc/so/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky