Economía

Yolanda Barcina valora que Navarra tiene "un margen" para negociar con el Estado el objetivo de déficit

La presidenta del Gobierno de Navarra, Yolanda Barcina, valora que Navarra tiene "margen", aunque sea "muy pequeño", para negociar con el Estado el objetivo de déficit y ha apuntado que "Navarra no tiene las manos totalmente atadas en esta materia como las comunidades autónomas del régimen común".

PAMPLONA, 5 (EUROPA PRESS)

La presidenta del Gobierno ha afirmado, en comisión parlamentaria, que "hay capacidad de pacto", pero ha matizado que se engloba dentro del límite de endeudamiento y las leyes generales que vienen de Europa para el cumplimiento de déficit.

"Tenemos un margen muy pequeño, pero ahí lo tenemos, siempre he sido sincera con todas las posibilidades de autogobierno, hay que ir jugando, pero bueno es jugar. Hay que utilizar nuestro Amejoramiento para la reactivación económica. Ojalá se utilice para que las decisiones que tomemos nos sirvan para activar la economía cumpliendo las normas nacionales y europeas", ha indicado, en respuesta a una pregunta parlamentaria de Geroa Bai.

Barcina ha señalado que "el objetivo no viene impuesto por el Estado, se pacta entre Navarra y el Estado", si bien ha reconocido que en esta negociación el Estado "tiene fuerza". "Nada impide que Navarra pudiera conseguir un trato especial, pero no es fácil", ha dicho la jefa del Ejecutivo, que ha valorado que se han conseguido objetivos de este tipo por ejemplo en la financiación del TAV.

Por otra parte, Yolanda Barcina ha abordado también el límite máximo de deuda que asumirá Navarra y ha explicado que si bien la cifra prevista inicialmente para 2014 era de 3.906 millones de euros, esa cifra "afortunadamente" será menor. No ha precisado qué cuantía será la definitiva hasta que el Consejo de Política Fiscal y Financiera fije nuevos límites.

Barcina ha indicado que "por primera vez los objetivos de déficit no van a ser los mismos para todas las CC.AA." y ha explicado que "se esperaba que esta modificación estuviera realizada en septiembre, pero se está esperando a la finalización de las negociaciones con Bruselas" para llevarla a cabo.

En esta situación, la jefa del Ejecutivo ha explicado que se puede estimar cuál va a ser el endeudamiento de Navarra en los años 2013 y 2014. El Ejecutivo foral terminó el año 2012 con una deuda de 2.805 millones de euros, 2.192 millones correspondientes a la Administración general, 294 a las asociaciones público-privadas, 307 a las empresas del sector público y 12 a las fundaciones.

Dicha cifra aumentará a 3.149 millones de euros en 2013 y se situaría en 3.625 millones al final 2014, según ha indicado Barcina. A esta cantidad total habría que descontar los 150 millones de euros correspondientes al préstamo del Banco Europeo de Inversiones concedido a pymes de Navarra, un dinero que "no lo deben los navarros como tal".

También habrá que descontar 200 millones de euros correspondientes al tren de alta velocidad, dado que se está financiando "una estructura del Estado que en su momento nos devolverá el dinero adelantado".

GEROA BAI VE "UNA BAZA DEL AUTOGOBIERNO"

El parlamentario de Geroa Bai Manu Ayerdi ha afirmado que la información facilitada por Barcina sobre la capacidad de Navarra de negociar el objetivo de déficit es de "extraordinaria importancia" y ha explicado que creía que era "la primera vez" que lo escuchaba en el Parlamento.

"Si eso es así, es tanto como señalar que Navarra le podría decir al Gobierno central que no le convence el objetivo del 0,7% de déficit y no nos lo pueden imponer. Es una baza del autogobierno que hasta ahora no estaba encima de la mesa", ha valorado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky