
El declive de la actividad del sector servicios en España continúa, pero a un ritmo menos pronunciado que en meses anteriores. El Índice de Actividad Comercial de enero da prueba de ello, al subir de los 44,3 enteros de diciembre hasta los 47 puntos. Markit, autora del informe, sugiere que los datos podrían indicar que "lo peor puede haber pasado"
Así, Markit destaca en su informe que tanto la actividad como los nuevos pedidos disminuyeron a ritmos más lentos durante el mes y que la confianza entre las empresas con respecto a las perspectivas para los próximos doce meses ha mejorado.
Las empresas de servicios registraron "su mayor grado de optimismo en ocho meses" con respecto a las perspectivas del sector. Algunos encuestados consideran que las condiciones económicas en el presente ejercicio serán más favorables que las observadas en 2012, mientras que también se mencionó que "los nuevos proyectos ayudarán a apoyar la actividad" durante este año.
Pedidos, empleo, precios...
Pero lo cierto es que pese a las mejores expectativas, los indicadores de actividad comercial siguen cayendo en el primer mes de 2013, debido fundamentalmente a la caída de las ventas. "Los nuevos pedidos disminuyeron a un ritmo sólido en enero", apunta Markit, aunque destaca que el ritmo de bajada es el más moderado desde agosto de 2011.
Además, volvieron a reducirse los pedidos pendientes de realización, pero también a su ritmo más débil desde agosto de 2011.
En este contexto de recesión económica, las empresas de servicios disminuyeron de nuevo sus precios de venta como recurso frente a la "fuerte competencia" y a un "exceso de oferta".
En cuanto al empleo en el sector, continúa el ajuste de personal en función de "la disminución de los pedidos pendientes y debido a los intentos de reducir los costes". De hecho, la tasa de destrucción de empleo fue la más aguda registrada en un año.
"Si bien se observa un aire de positivismo en las últimas cifras del PMI del sector servicios, hay que recordar que tanto la actividad como los nuevos pedidos continuaron cayendo fuertemente durante el mes y que no hubo tregua en el ritmo de destrucción de empleo", apunta Andrew Harker, economista de Markit y autor del informe.
"Algunos datos, así como algunas de las mismas empresas encuestadas sugieren que lo peor de la actual desaceleración puede haber pasado, pero tendremos que ver varios meses de mejoras sostenidas antes de que podamos hablar sobre el comienzo de una recuperación", añade.