Washington, 19 jul (EFECOM).- El Presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, alertó hoy de que los altos precios del petróleo amenazan con mantener la "presión inflacionaria", pero dijo esperar que esa presión disminuya si el crecimiento económico se modera en EEUU.
Como es su tónica en sus intervenciones, Bernanke dio una de cal y otra de arena en su informe semestral ante el Congreso sobre política monetaria.
Por un lado alertó de que el alto costo de la energía y otras materias primas, así como la poca capacidad ociosa de las fábricas, "tienen el potencial de mantener la presión inflacionaria".
Por el otro, señaló que la Reserva Federal prevé que "el crecimiento en la actividad económica debería moderarse" este año y en 2007.
"Si esa moderación ocurre como se espera, debería ayudar a limitar la presión inflacionaria con el tiempo", añadió.
El banco central calcula que el Producto Interno Bruto (PIB) real -descontada la inflación- de EEUU subirá entre un 3,25 por ciento y un 3,5 por ciento este año, y entre un 3 y un 3,25 por ciento en 2007.
Además, la inflación, medida por el índice de gastos de consumo personal sin contar la energía y la alimentación, terminará el año entre el 2,25 y el 2,5 por ciento este año, y entre el 2 y el 2,25 por ciento en 2007, según Bernanke.
La estimativa de crecimiento del PIB es "algo menor" que lo que la "Fed" había previsto en febrero, al tiempo que es mayor su cifra para la inflación subyacente, sin contar los alimentos y la energía, que son muy volátiles, explicó el titular del banco central.
Las causas de este empeoramiento de las perspectivas son "el aumento abrupto reciente de los costos energéticos y una inflación mayor que la esperada en general", señaló Bernanke.
El Comité del Mercado Abierto (FOMC, en inglés) de la Reserva Federal elevó su tasa de interés de referencia en su última reunión, el 29 de junio, hasta colocarla en el 5,25 por ciento.
Los analistas no están de acuerdo sobre si el banco central anunciará en su encuentro del 8 de agosto la subida número 18 del precio del dinero desde el inicio del actual ciclo de ajuste monetario en junio de 2004. EFECOM
cma/tb/jj