BRUSELAS, 4 (EUROPA PRESS)
La Comisión Europea ha lamentado este lunes la decisión de Islandia de asignarse de manera unilateral una cuota de pesca de caballa del 23% para 2013 en los caladeros del Atlántico Norte cuya gestión debe pactar con otros socios como la Unión Europea, Noruega, Islas Feroes y Rusia.
"Lamentamos que Islandia haya decidido su propia cuota de manera unilateral y sin consultar con otros socios, un año más", ha declarado el portavoz comunitario de Pesca, Oliver Drewes, quién ha tachado de "inaceptable" la cifra anunciada por Reikiavik.
Islandia ha otorgado a su flota un 23% de cuota de caballa sobre el total de capturas que recomiendan los científicos para no perjudicar a la especie, lo que deja al resto de flotas interesadas -una decena- el 77% restante.
Bruselas considera las posibilidades de pesca que Islandia se ha adjudicado sigue siendo "excesivamente alta" pese a rebajar en un 15% las capturas del año anterior, y recuerda que los barcos islandeses no pescaban esta especie hace pocos años.
El Ejecutivo comunitario insiste en que la cuota islandesa de caballa "sigue siendo insostenible e ignora la salud del recurso, así como los intereses del resto de países costeros", y llama a Reikiavik a volver a la mesa de negociaciones multilaterales con el resto de Estados implicados.
La Unión Europea creó el pasado año un nuevo instrumento sancionador para castigar la pesca insostenible, pero que fue ideado para este caso concreto. Se trata de medidas comerciales que la comisaria de Pesca, Maria Damanaki, podría activar para impedir el desembarco en puertos comunitarios de la pesca considerada no sostenible, en este caso, las capturas islandesas de caballa, consideradas "excesivas" por la UE.
En la reunión de ministros de Pesca de la UE del mes de enero, algún país planteó la activación de estas sanciones comerciales en represalia por la cuota unilateral decidida por Islandia, pero la comisaria Damanaki se mostró "dubitativa", según han explicado a Europa Press fuentes europeas.
Damanaki debe examinar si la base jurídica del instrumento permitiría activar las sanciones en este caso, habida cuenta de que la Unión Europea y Noruega también han acordado una cuota de caballa para sí que suma cerca del 90 % de lo que recomiendan los expertos, lo que dejaría para Islandia, Feroe y Rusia apenas un 10 %.
La comisaria tiene dudas de que se den las condiciones para aplicar el castigo, ya que las dos partes deben cumplir los esfuerzos de pesca sostenible.
Relacionados
- Economía/Pesca.- (Ampl.) La UE aprueba la norma para sancionar a Islandia y Feroe si persisten en sobrepesca de caballa
- Economía/Pesca.- Islandia dice que la 'crisis de la caballa' no afectará a las negociaciones de adhesión
- Economía/Pesca.- Islandia dice que la 'crisis de la caballa' no afectará a las negociaciones de adhesión
- Economía/Pesca.- España traslada su preocupación a Islandia sobre la autoasignación de cuotas para la caballa
- Economía/Pesca.- España traslada su preocupación a Islandia sobre la autoasignación de cuotas para la caballa