Economía

Economía.- El Defensor del Pueblo europeo no ve conflicto de intereses en la pertenencia de Draghi al 'Grupo de los 30'

BRUSELAS, 4 (EUROPA PRESS)

El Defensor del Pueblo de la Unión Europea, Nikiforos Diamandouros, ha rechazado este lunes que "la independencia, reputación e integridad" del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, pueda verse perjudicada por el hecho de que el presidente de la institución, Mario Draghi, forme parte de un foro financiero internacional llamado 'Grupo de los Treinta' (G30).

La organización no gubernamental 'Observatorio Corporativo Europeo' (CEO, por sus siglas en inglés) denunció un posible conflicto de intereses y pusieron en duda la independencia de Draghi, porque consideran que el 'Grupo de los Treinta' es un "vehículo lobista" para la promoción de intereses financieros privados. La organización pidió por ello la salida de Draghi de este grupo.

Sin embargo, Diamandouros considera "compatible" el rol del presidente del BCE con su participación en el foto internacional, aunque recomienda al Banco Central Europeo que, "en beneficio de la transparencia", informe en su página web de que Draghi está en el 'Grupo de los Treinta'.

El Defensor del Pueblo europeo ha analizado la "composición, la financiación y los objetivos" del grupo y ha concluido que son "demasiado diversos como para ser considerado un grupo de interés", según ha explicado en un comunicado la oficina de Diamandouros.

Así, Diamandouros considera que el 'Grupo de los Treinta' es un foro "de discusión", en el que "menos de un tercio de sus integrantes pertenece al sector privado, recibe fondos de procedencia diversa y aborda temas también muy diversos".

Este fondo internacional cuenta en sus filas con representantes al más lato nivel de bancos centrales, entidades privadas, inversores y organismos públicos y está presidido por el expresidente del BCE Jean-Claude Trichet.

El BCE ha defendido ante el Defensor del Pueblo europeo que no se trata de un lobby sino de un foro de debate y que "no solo es aceptable, sino incluso esencial para el presidente mantener encuentros regulares con representantes del sector público y privado", según ha indicado el propio Defensor del pueblo de la UE.

Diamandouros rechaza así la demanda del Observatorio Corporativo Europeo, si bien advierte al BCE que debe mejorar su transparencia y la calidad de su comunicación con la opinión pública.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky