Las aseguradoras que decidieron formar parte del proyecto de la Sociedad de Activos procedentes de la Reestructuración Ordena Bancaria (SAREB) en su primera fase podrán destinar los activos emitidos por el conocido como 'banco malo' a cubrir hasta un máximo del 3% de sus provisiones técnicas que tengan que realizar.
MADRID, 3 (EUROPA PRESS)
Las aseguradoras que decidieron formar parte del proyecto de la Sociedad de Activos procedentes de la Reestructuración Ordena Bancaria (SAREB) en su primera fase podrán destinar los activos emitidos por el conocido como 'banco malo' a cubrir hasta un máximo del 3% de sus provisiones técnicas que tengan que realizar.
Esta regulación de la inversión de las aseguradoras en los valores o derechos mobiliarios emitidos por la sociedad se realiza de cara a la formulación antes del 31 de marzo de este año de las cuentas anuales de estas entidades que participan en el 'banco malo'.
Esta regulación se recoge en una disposición incluida en el último real decreto sobre el sistema eléctrico aprobado por el Gobierno. Las grandes aseguradoras que operan en España (Mapfre, AXA, Mutua Madrileña y Catalana Occidente) se embarcaron el proyecto de la Sareb antes de que la sociedad recibiera cerca de 40.000 millones de euros en activos 'tóxicos' de las entidades nacionalizadas.
En concreto, Mapfre cuenta con un 1,1% del capital del' banco malo' y Mutua Madrileña con un 0,7%. Catalana Occidente y AXA participan en la Sareb con un 0,3% y un 0,2%, respectivamente.