MADRID, 1 (EUROPA PRESS)
Adif ha explicado que la sentencia emitida por el Tribunal de la UE sobre disminución de ayudas solicitadas a la UE para construir el AVE no se trata de una sanción y no implica la devolución de cantidad alguna.
En un comunicado, el ente público promotor de la red AVE dependiente del Ministerio de Fomento, detalla que la sentencia "sólo hacen referencia a una disminución de las ayudas solicitadas por España para construir algunos tramos de AVE".
Adif indica que las correcciones financieras, "que ascienden a 29,4 millones de euros, responden a diferencias de criterio en la aplicación de las normativas y no a irregularidades financieras en la contratación".
Por ello, asegura que las decisiones del Tribunal de la UE, contra las que cabe recurso, "no implican en ningún caso la obligación de reintegro de cantidad alguna".
Según Adif, la reducción de la financiación europea hace referencia "sólo a modificaciones de proyecto de varios tramos de las obras del AVE a Barcelona y la frontera francesa y el Madrid-Albacete, y se deriva de las "correcciones financieras que se realizan tras la conclusión de los trabajos".
Además, asegura que "se debe a las discrepancias y diferencias en la aplicación de criterios para la adecuación de los proyectos modificados a la normativa comunitaria vigente en el momento de la solicitud".
La Comisión Europea cifró la reducción en 91,9 millones de euros, cifra que se redujo a 33,9 millones tras las alegaciones de Adif. no obstante, el Gobierno español apeló 29,4 millones de los referidos 33,9 millones. La sentencia que emite ahora el Tribunal es en respuesta a las apelaciones, "no a observación de irregularidades financieras", insiste Adif en un comunicado.