MADRID, 31 (EUROPA PRESS)
Unión Progreso y Democracia (UPyD) censura que se nombre a personas "cercanas" a los partidos políticos para altos cargos directivos de los organismos reguladores y pide medidas para cambiar esta situación, incluyendo ceses, porque casos como el de la presidenta de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la 'popular' Elvira Rodríguez, dañan la independencia de estos organismos.
En una nota de prensa, la formación magenta defiende que este tipo de nombramientos "de personas de confianza de los partidos" no son "la mejor forma de garantizar la credibilidad y la independencia" de los órganos de control del Estado, por lo que es necesario hacer cambios que aseguren una mayor independencia.
Como ejemplo, citan el caso de Elvira Rodríguez, quien hasta unos días antes de ser designada presidenta de la CNMV era diputada y encabezaba la Comisión de Economía en el Congreso. "La credibilidad objetiva de independencia de la CNMV se ha visto muy afectada por ese nombramiento", asegura el partido de Rosa Díez.
Además, ha recordado que fue también la propia Rodríguez quien, a principios de este año, nombró responsable del Servicio Jurídico de la CNMV a Fabio Pascua Mateo, quien fue secretario de la Asamblea de Madrid --que la 'popular' presidió durante la pasada legislatura-- y se encargó de un informe jurídico en el que "indicaba que la Comunidad de Madrid no tenía competencias sobre Caja Madrid, lo que sirvió para que el PP vetara en el Parlamento autonómico la tramitación de iniciativas de la oposición sobre Caja Madrid durante el año 2012".
CONTRARRESTAR ESTA SITUACION
Por estos motivos, UPyD ha enviado unas preguntas escritas al Gobierno instándole a "contrarrestar esta pérdida de credibilidad e independencia" con cambios como que "al menos la dirección de los órganos técnicos de la CNMV caiga en personas de trayectorias objetiva y subjetivamente independientes".
Además, interroga al Ejecutivo si cree que este tipo de designaciones son "la mejor forma de garantizar la credibilidad en la independencia" de los reguladores o si considera que deberían seguirse "criterios más estrictos para asegurar su independencia y credibilidad ante los mercados financieros españoles e internacionales".
"¿Piensa el Gobierno tomar alguna medida al respecto para asegurar una mayor independencia de ese órgano evitando este tipo de nombramientos? ¿Esas medidas conllevarán que haya que cesar a la persona designada?", añade.
Relacionados
- Economía/Macro.- El Congreso rechaza los cinco vetos a la ley de fusión de organismos reguladores con los votos del PP
- Economía.- Todos los grupos de la oposición piden devolver al Gobierno la reforma de los organismos reguladores
- Economía.- El PNV rechaza la ley de Organismos Reguladores porque no garantiza la independencia suficiente
- Economía/PGE.- El PSOE pide que la Oficina Económica de Moncloa y los organismos reguladores comparezcan en el Congreso