MADRID, 29 (EUROPA PRESS)
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSI-F) ha relacionado este martes el desplome de las ventas del comercio minorista el pasado mes de diciembre con la supresión de la paga extra de Navidad de los empleados públicos.
En un comunicado, el sindicato ha denunciado que la retirada de la paga de diciembre "ha repercutido de manera negativa" sobre la facturación de los Comercio (ICOMERC.MC) "y, por extensión, sobre el conjunto de la economía del país".
Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), las ventas del comercio minorista se desplomaron un 10,2% en el último mes de 2012 respecto al mismo mes de 2011, acentuando en casi dos puntos y medio la caída interanual de noviembre (-7,8%) y encadenando así 30 meses de descensos consecutivos.
CSI-F ha argumentado que, con la "arbitraria e injusta" decisión de suprimir la paga extra", los empleados públicos "han pagado el peaje" de los objetivos de déficit marcados por el Gobierno.
El sindicato recuerda que, en el caso del personal laboral, esta medida ha sido recurrida tanto a nivel administrativo como en los juzgados de lo social.
"Si finalmente se relajan los objetivos de déficit, tal y como apuntó ayer el vicepresidente de la Comisión y responsable de Asuntos Económicos, Olli Rehn, las diferentes administraciones deberán compensar a los empleados públicos en un tiempo razonable", ha subrayado CSI-F.
Relacionados
- Economía/Macro.- Los autónomos reclaman apoyos al comercio para reactivar el consumo tras la caída de ventas en 2012
- Economía/Macro.- (Ampl.) Las ventas del comercio minorista bajaron un 6,8% en 2012, su mayor descenso durante la crisis
- Economía/Macro.- Las ventas del comercio minorista bajaron un 6,8% en 2012 y suman cinco años en negativo
- Economía/Macro.- UATAE, preocupada por la supervivencia de autónomos del comercio tras caer ventas un 7,8% en noviembre
- Economía/Macro.- (Ampliación) Las ventas del comercio minorista bajan un 7,8% en noviembre y acumulan 29 meses de caídas