Economía

Rehn, "muy preocupado" por la alta tasa de desempleo en España

Olli Rehn, vicepresidente de la Comisión Europea y responsable de Asuntos Económicos.

El comisario europeo de Asuntos Económicos, Olli Rehn, se ha mostrado "muy preocupado" por la alta tasa de desempleo en España, especialmente entre los jóvenes, que supera actualmente el 55%.

Así lo ha indicado en declaraciones a su llegada a la conferencia de alto nivel para conmemorar el 40 aniversario de la Confederación Europea de Sindicatos (CES), en la que tiene previsto intervenir, coincidiendo con la visita de los técnicos de la troika a España.

En cualquier caso, Rehn ha querido lanzar un mensaje de tranquilidad y ha señalado que se están tomando las medidas necesarias para que haya tanto ajuste fiscal como de crecimiento económico.

Rehn ofrecerá esta tarde, a partir de las 18.00 horas, una rueda de prensa acompañado del Ministro de Economía, Luis de Guindos.

Más reformas en Europa

El también vicepresidente de la Comisión Europea ha instado a seguir en Europa con las reformas del mercado laboral para que sea equilibrado y poder acabar con los obstáculos a la creación de empleo.

Rehn ha defendido que aquellos que hayan perdido su trabajo puedan contar con apoyo para volver al mercado laboral o se puedan formar, y subrayó que las reformas deben respetar la importancia del convenio colectivo y los derechos de los trabajadores.

El vicepresidente de la CE destaco que la perdida tan grave de competitividad que ha tenido lugar durante la crisis en algunos países ha dado lugar a un paro estructural "preocupante" y subrayó que las cifras de desempleo son "inaceptables", especialmente en el caso del paro juvenil.

Por otro lado, Rehn recalcó que los sindicatos han desempeñado un papel "crucial" en el proyecto de construcción europeo y afirmó que tienen una "contribución importantísima" que hacer en los esfuerzos actuales para salir de la crisis.

En su opinión, las reformas que necesita Europa estarán mucho mejor diseñadas y aplicadas una vez que haya diálogo auténtico entre los interlocutores sociales y recordó que el diálogo social constructivo ha sido "clave" en gestiones de crisis y en muchos cambios sociales que se han producido en Europa.

"Europa tiene que volver a recuperar su trayectoria y acabar con esta alarmante curva creciente de pérdida de empleo; y en este contexto los sindicatos tienen un papel crucial y una responsabilidad", destacó.

Así, aseguró que la Comisión Europa está "lista ya" para llevar a cabo un diálogo genuino con los sindicatos europeos, con los que afirmó compartir una agenda común y la búsqueda de un mayor crecimiento creando empleo.

En este sentido, subrayó que el organismo europeo está a favor de una Europa social y en contra de que se ataquen los derechos de los trabajadores. "Vamos a defender la Europa social en todas nuestras acciones", aseveró.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky