Economía

RSC.- Diageo y la DGT traen a España al piloto Mika Hakkinen como embajador mundial de consumo responsable de alcohol

El fabricante de bebidas espirituosas y la DGT quieren reducir al mínimo el riesgo producido por la combinación 'alcohol-jóvenes-noche'


MADRID, 4 (EUROPA PRESS)


La compañía del sector de las bebidas espirituosas DIAGEO(DGE.LO) en colaboración con la Dirección General de Tráfico (DGT) presentaron hoy en una comida con medios de comunicación en Madrid a su embajador mundial de la campaña de consumo responsable de alcohol que a nivel mundial lleva a cabo el fabricante bajo el emblema de una de sus marcas más conocidas, Johnnie Walker: el piloto finlandés y doble campeón del mundo 1998-1999 Mika Hakkinen.


En un almuerzo celebrado en el Hotel Meliá Princesa, el piloto, --acompañado de la directora de Programas de Investigación de Accidentes de la DGT, Candelaria Mederos, su responsable de Comunicación, Francisco Altozano y el director de Asuntos Corporativos de Diageo, José Antonio Bonache-- mostró su satisfacción por ostentar, desde 2007, este cargo de embajador de la campaña, al tratarse de "una gran responsabilidad", porque muchos jóvenes de todo el mundo toman su conducción y su comportamiento como ejemplo.


En la misma idea coincidió Bonache, que explicó que esta nueva iniciativa, --que forma parte de esta campaña y que esta vez se ha centrado en el eslogan 'Estrategia de equipo: el que conduce no bebe'--, tiene como finalidad básica "reducir al mínimo las consecuencias del binomio 'alcohol-conducción', sobre todo si se le añade el binomio 'jóvenes y noche'".


La clave, y uno de las estrategias que mejor le funciona a Diageo es la colaboración estrecha con el sector hostelero, junto al que "hay que buscar soluciones alternativas para que el mensaje de responsabilidad a la hora de consumir alcohol cale en toda la sociedad, en los jóvenes --y no tan jóvenes-- especialmente", aseveró Bonache.


El mensaje, para el dos veces campeón del mundo es claro: "nunca bebáis cuando conduzcáis", algo, obvio, pero que consideró "vital en cuanto a la seguridad en carretera". Su experiencia lo corrobora: pilota coches desde los cinco años, "y sé bien cómo hay que ponerse al volante para no perder el control del vehículo", sentenció. Hace año y medio Diageo le propuso ser embajador de esta campaña internacional y su respuesta fue un sí. "Creo que puedo llevar este mensaje a todo el mundo y contribuir así a salvar muchas vidas", explicó a los periodistas.


"Si no se controla bien el coche a causa del alcohol las consecuencias pueden ser muy graves", añadió Hakkinen, que se refirió, "no sólo a la persona que conduce, sino a muchas personas inocentes a las que se puede quitar o cambiar su vida para siempre".


En palabras de la representante de la DGT, Candelaria Mederos, "el alcohol es uno de los principales problemas de seguridad vial a los que actualmente nos enfrentamos". "Conocemos de sobra las consecuencias del alcohol en los reflejos y las reacciones visuales, auditivas, etc". Ante ello, "la tolerancia debe ser cero", añadió.


Pese a que aún hay mucho que avanzar en este sentido, Mederos se mostró optimista con respecto a las cifras de accidentes y muertes en carretera producidas por el consumo de alcohol. Según datos de la DGT analizados entre 2003 y 2006, los accidentes se redujeron por esta causa un 24% en estos tres años, y en el tramo de edad entre 18 y 34 años, un 33%. Las cifras en fin de semana bajaron en este tiempo un 25%, mientras el número de fallecidos al volante por causa del alcohol fue de un 35% menos. Asimismo, mostraban alcohol en sangre un 30% menos de los conductores accidentados.


Pese a ello, "el problema sigue siendo serio", señaló Mederos, y ante ello la DGT aumentó los controles de alcoholemia estos tres años de 2 millones, en 2003, al doble, 4 millones, en 2006, con una bajada en los resultados positivos del 4,2% al 2,1%. Este éxito es la consecuencia de un trabajo conjunto, en el que los medios de comunicación "también han jugado un papel muy importante", porque han sido, y siguen siendo "grandes aliados". "Todos estamos trabajando en la misma dirección", aseguró.


Por su parte, Diageo trabaja en este sentido, según Bonache, "por la sostenibilidad del negocio, y para que nuestros consumidores disfruten de nuestras marcas de forma responsable". Así, su deseo es conseguir "consumidores adultos con la información adecuada para tomar decisiones".


Gracias a esta campaña, --y según datos de 2007 obtenidos por encargo a un instituto independiente de opinión--, un 22% de los entrevistados declaró haber moderado su consumo de alcohol la noche en que habló con los 'comandos' de Diageo--presentes en muchos locales nocturnos--, un 46% aseguró que cambiaría su actitud con respecto al consumo de alcohol en el futuro; un 63% consideró "muy acertado" que una compañía de bebidas alcohólicas realizara este tipo de iniciativas, y a un 39% le pareció una campaña "muy creíble". El 74% señaló que estas iniciativas son "útiles" y un 93% estuvo de acuerdo en la realización de este tipo de iniciativas.


Diageo comercializa en todo el mundo, además de Johnnie Walker, marcas tan conocidas como J&B, Smirnoff, Tanqueray, Guinness, Cacique, Cuervo o Baileys.


WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky