Economía

Economía.- Los anunciantes retiran el recurso contra la fusión de Antena 3 y La Sexta tras llegar a un acuerdo

MADRID, 25 (EUROPA PRESS)

La Asociación Española de Anunciantes (AEA) ha decidido retirar el recurso que presentó en noviembre ante el Tribunal Supremo en contra de la decisión del Consejo de Ministros que permitió la fusión de Antena 3 y La Sexta, tras llegar a un acuerdo con la cadena de Planeta "a favor de la libertad de competencia y las buenas prácticas en la comercialización de productos publicitarios televisivos".

Según ha explicado a Europa Press el director general de la AEA, Juan Ramón Plana, Antena 3 se ha comprometido con los anunciantes a aceptar las condiciones que decida imponer la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) para "garantizar la competencia" en el sector de la televisión en España siempre que "no generen efectos distorsionadores en el mercado"

Así, en el caso de que Competencia imponga, en el marco de la investigación que mantiene abierta sobre la fusión de Telecinco y Cuatro, unas condiciones a Mediaset España "más potentes" que las que actualmente tiene impuestas a Antena 3, la cadena de Planeta "las asumiría de inmediato".

El pasado 7 de junio de 2012, la CNC abrió un expediente sancionador a Mediaset por incumplir algunos de los compromisos que el grupo había adquirido cuando se autorizó con condiciones la fusión entre Telecinco y Cuatro en octubre de 2010 del que todavía no se sabe el resultado. No obstante, con este acuerdo, los anunciantes se aseguran que sea cual sea el fallo, Antena 3 acatará las posibles nuevas condiciones que decida la CNC.

Al aprobar la fusión de Antena 3 y La Sexta, la CNC ya dictó unas condiciones a la cadena de Planeta más restrictivas que las que impuso en su momento a Mediaset España, tras la fusión de Telecinco y Cuatro. No obstante, posteriormente, el Gobierno rebajó estas condiciones impuestas por la CNC alegando el "interés general" de la operación, lo que motivó que los anunciantes decidieran recurrir ante el Tribunal Supremo la decisión del Ejecutivo.

El acuerdo entre anunciantes y Antena 3, suscrito el pasado 22 de enero, zanja las diferencias entre anunciantes y la cadena de Planeta, Además, Antena 3 se ha comprometido a realizar una contribución activa en la mayor transparencia y eficacia del mercado publicitario en televisión y, con tal fin, se marcará un plan de actuación para que, junto con los organismos y comisiones de trabajo de la AEA, se reelabore un acuerdo de buenas prácticas en el que se solicitará la incorporación del resto de agentes de la industria.

Por otra parte, Antena 3 publicará su oferta de productos publicitarios con mayor extensión y plazo que actualmente, asegurando la apertura de negociaciones mensuales con, al menos, 15 días de antelación al inicio de cada mes y así sucesivamente hasta llegar a 12 compromisos de actuación que sirvan para potenciar la competencia del medio televisivo al tiempo que se consiga la mayor eficacia posible en los procedimientos de trabajo, según ha explicado la asociación en un comunicado.

La AEA ha señalado que "con la firma del presente acuerdo, tanto Antena 3 como la AEA tienen el objetivo último de prestigiar la actividad publicitaria en general y al medio televisión en particular". Por su parte, Plana ha señalado que el acuerdo con Antena 3 es sólo un primer paso, ya que la intención es establecer convenios de buenas prácticas "con todos los actores del sector".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky