Madrid, 19 jul (EFECOM).- En los primeros catorce días hábiles tras la entrada en vigor de la reforma laboral, el pasado 1 de julio, 84.000 contratos temporales se han convertido en indefinidos, es decir, una media de 6.000 al día.
Estos datos, según fuentes del Ministerio de Trabajo, confirman que se va a concentrar en un semestre la previsión inicial de transformar en fijos un millón de contratos temporales en el primer año de vigencia de la reforma.
Así, la conversión de contratos temporales en fijos está creciendo al cien por cien, el doble que hace un año.
Además, las conversiones se está llevando a cabo manteniendo el número de contratos fijos que se venían firmando hasta el momento.
Para corroborar este dato, las mismas fuentes adelantaron que en julio se han firmado cerca de dos millones de contratos, cifra que será corroborada el próximo 2 de agosto cuando se conozcan todos los datos de paro y contratación correspondientes a este mes.
Teniendo en cuenta que la tasa de temporalidad del mercado laboral español se sitúa en el 33,3 por ciento, si no se produjesen cambios en la población activa, por cada 100.000 conversiones de contratos temporales en fijos, esta tasa se reduciría cerca de medio punto.
Desde el Ministerio de Trabajo se recuerda que las citadas conversiones son consecuencia del plan de incentivos que incluye la reforma laboral, mediante el que se bonifica con ochocientos euros durante tres años las conversiones de los contratos temporales en indefinidos (sólo en el caso de los suscritos antes de la entrada en vigor de la reforma laboral).
El pasado 9 de junio el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera, adelantó que la reforma laboral beneficiaría a más de 250.000 desempleados y reduciría el veinte por ciento, es decir, en "al menos un millón de personas", el volumen de empleo temporal del mercado laboral.
Además, las mismas fuentes anunciaron que en los datos del paro correspondiente a septiembre, que se publicarán el próximo 3 de octubre, el Ministerio de Trabajo modificará las estadísticas del paro.
La novedad más destacable será la manera de contabilizar los parados, colectivo en el que dejarán de incluirse aquellas personas "que no son ocupables", es decir, quienes pese a formar parte de las listas de los Servicios Públicos del Empleo no están buscando trabajo.
Dentro de este grupo se encuentran los prejubilados o aquellas personas que perciben el subsidio agrario y que, por lo tanto, no buscan empleo y, en el caso de que se les ofrezca, lo rechazan.
Así, según los primeros cálculos del Ministerio, de los cerca de dos millones de parados que existen actualmente cerca de 300.000 "no son ocupables", lo que reduciría el número de desempleados hasta cerca de 1,7 millones de personas.
Las fuentes del Ministerio de Trabajo también destacaron que, dentro del colectivo de parados, sólo el dos por ciento son de larga duración -aquellos que llevan más de un año sin trabajar- uno de los porcentajes más reducidos de la UE sólo superior a los registrados por Irlanda y Dinamarca.
También hicieron hincapié en que del total de parados sólo 140.000 son extranjeros y que, además, en este caso no se trata de desempleados de larga duración.
Respecto a los asuntos pendientes del mercado laboral, hicieron hincapié en la necesidad de aumentar la permanencia en el mercado de trabajo para lo que es necesario, reconocieron, "frenar los procesos de prejubilaciones" y estimular el valor del trabajo.
En este sentido, recordaron que la edad media de jubilación en España se sitúa en 63,7 años en tanto que la media de vida se eleva hasta los 83 años, lo que hace que el tiempo medio durante el que se percibe algún tipo de prestación sea de cerca de veinte años.
No obstante, recordaron que en España el gasto por desempleo supone el 1,3 por ciento del PIB, porcentaje inferior a la media de la UE que se sitúa entre el 1,6 y el 1,7 por ciento del PIB.
Además, aseguraron que, en lo que queda de legislatura, -hasta marzo de 2008- se crearán cerca de 1,5 millones de empleos, lo que junto a los dos millones ya creados harán que se alcance la cifra de 3,5 millones. EFECOM
mbg/mdo
Relacionados
- Economía/Laboral.- Las conversiones de temporales a fijos se han duplicado con la entrada en vigor de la reforma laboral
- El Gobierno aprueba la reforma laboral, que hará fijos a un millón de temporales
- Economía/Laboral.- El Gobierno aprueba la reforma laboral, que hará fijos a un millón de temporales hasta 2008
- Economía/Laboral (Ampliación).- Caldera prevé que 400.000 temporales pasen a fijos este año gracias a la reforma laboral
- Economía/Laboral.- Caldera prevé que 400.000 temporales pasen a fijos este mismo año gracias a la reforma laboral