
Madrid, 23 ene (EFE).- El secretario general de CCOO Madrid, Javier López, ha dicho hoy que sindicatos y empresarios tienen la responsabilidad "compartida e inaplazable" de combatir la crisis y el paro en esta región "cada vez más pobre" que no puede abordar su futuro recortando derechos sociales y laborales.
En el auditorio Marcelino Camacho, López se ha dirigido a los 350 delegados que hasta el próximo viernes participan en el X Congreso Regional del sindicato que renovará los órganos de dirección y debatirá los documentos congresuales que fijarán la línea de acción para los próximos cuatros años.
En su última intervención como secretario general del sindicato tras haber concluido los tres mandatos consecutivos que permiten los estatutos de la organización, López ha dirigido un discurso enmarcado en la crisis y el paro, frente a los que hay que decidir si "negociación o confrontación, diálogo o crispación".
Ha subrayado que "es la hora de demostrar sentido común, de asegurar las pensiones y la protección a los desempleado" y ha compartido con los empresarios "la responsabilidad inaplazable" de combatir la crisis y el paro, así como de acordar un modelo económico para las próximas décadas.
López ha defendido la "larga marcha de unidad de acción" en la Comunidad de Madrid y ha demandando una "regeneración" de la política, al frente de la cual, ha dicho, "necesitamos a los mejores".
Todavía como secretario general de CCOO de Madrid, ha advertido de que quienes crean que la disputa entre capital y trabajo puede resolverse imponiendo "por la vía de la política" la eliminación de derechos y la desregulación de las relaciones laborales "están sembrando un campo de minas que producirá destrozos de consecuencias imprevisibles".
Ha concluido su intervención convencido de que la nueva Ejecutiva mantendrá a CCOO de Madrid como "el más firme baluarte de la libertad" en la defensa del empleo y la dignidad, porque, como decía Marcelino Camacho, "ni nos doblaron, ni nos doman ni nos van a domesticar".
Javier López ha recibido el reconocimiento de compañeros, políticos y representantes de organizaciones sociales, algunos de los cuales han tomado la palabra, como el presidente del PSM, Juan Barranco, que se ha referido a las organizaciones sindicales y políticas de izquierda como "el único muro" que puede evitar un retorno al "capitalismo salvaje".
El portavoz de IU en la Asamblea, Gregorio Gordo, ha reclamado la convocatoria de elecciones para evitar que los madrileños sea "los escudos humanos de la guerra interna en el PP", mientras que el secretario general de UGT-Madrid ha asegurado la defensa de los derechos de los trabajadores desde los sindicatos de clase.
La educación y la sanidad públicas han estado presentes en este X Congreso Regional de CCOO por medio de José Luis Pazos (FAPA Giner de los Ríos) que ha anunciado nuevas movilizaciones en febrero; y Marciano Sánchez (FADSP), que ha reclamado presencia policial en las farmacias de la región para combatir "el robo" que supone el cobro de un euro por receta.
El congreso ha comenzado con la actuación del cantautor Guillermo Rayo y la proyección del vídeo 'Congreso a Congreso 2009-2013', un "resumen" de lo que ha ocurrido en España y en la Comunidad en estos últimos cuatro años, y en el que las imágenes de la expresidenta regional Esperanza Aguirre; del actual presidente, Ignacio González; y de la delegada del Gobierno, Cristina Cifuentes, han sido abucheadas por parte de algunos asistentes.
Cifuentes, que ha asistido al Congreso, ha subrayado al término de la sesión la "buena" relación institucional que ha habido y que seguirá habiendo entre la Delegación del Gobierno y las organizaciones sindicales madrileñas, cuyo trabajo "fundamental" ha reconocido en los difíciles momentos actuales.
La representación de la Comunidad y del Ayuntamiento de Madrid en este congreso sindical ha recaído en el viceconsejero de Empleo, Jesús Valverde, y en la primera teniente de alcalde, Concepción Dancausa, respectivamente.
Relacionados
- Más moda, más rotación: la fórmula de las pymes joyeras para combatir la crisis
- Puig (PSPV) asegura que la nueva etapa del PSOE se centrará en "combatir la crisis democrática, económica y territorial"
- Sanz (EUPV) lamenta que la Generalitat concluye 2012 "en quiebra fiscal y sin instrumentos para combatir la crisis"
- Cataluña reclama "infraestructuras de Estado" para combatir la crisis
- Cataluña reclama "infraestructuras de Estado" para combatir la crisis