MADRID, 22 (EUROPA PRESS)
La Plataforma Sindical de Empleados Públicos ha asegurado que "se inicia un nuevo periodo" tras la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, que ha reconocido a la plantilla de la Agencia de Informática y Comunicaciones de la Comunidad de Madrid (ICM) el derecho a ingresar los 14 días mensuales devengados de la paga extraordinaria de Navidad entre enero y julio de 2012, antes de la entrada en vigor del decreto que la suprimía.
En rueda de prensa tras la última reunión de la Plataforma, el representante de CC.OO., Francisco Cabezos, ha recalcado que se trata de una sentencia que "abre las puertas a la aplicación de esta decisión en todas las administraciones públicas", lo que supondría, según cálculos del sindicato, un desembolso de unos 33 de millones de euros para el Estado.
"Con esta sentencia se acaba el absolutismo del Gobierno", ha apostillado, antes de instar al Ejecutivo a que "deje de meter en las costillas de los trabajadores públicos sus arreglos económicos".
En la misma línea, el representante de CSI-F en la Plataforma, Eliseo Moreno, ha indicado que los sindicatos se encuentran "moderadamente optimistas" ante esta sentencia, por cuanto "abre vías" para que los empleados de lo público puedan ver restituida, sino toda, al menos una parte de su paga de Navidad.
UNA NUEVA FASE DE RECURSOS Y PROTESTAS.
Para la Plataforma de los Empleados Públicos esta decisión judicial es el punto de inflexión que marca además un cambio de fase en sus reclamaciones y protestas.
Así, tras una primera etapa en la que se han presentado recursos contra la supresión de la paga extra de los funcionarios adscritos a la Administración Central (ministerios y Agencia Estatal de la Agencia Tributaria), los sindicatos se embarcarán ahora en una segunda fase que afectará a su personal laboral.
Según han concretado los portavoces de la Plataforma, se presentarán ahora nueve conflictos colectivos que afectarán a la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, Correos, Renfe, Agencia Tributaria, AENA, Patrimonio del Estado, Museo del Prado, Boletín Oficial del Estado (BOE) y Aguas de las Cuencas Mediterráneas (Acuamed).
Además, la plataforma estudia ya una tercera fase en la que se podrían presentar recursos en todas las comunidades autónomas y en la administración local, así como a través de "otras vías judiciales".
Sobre este punto, los representantes sindicales han explicado que consistiría en el recurso, por parte de los sindicatos, del acto administrativo por el que no se paga la extra a los funcionarios públicos, en tanto que para éstos es costoso recurrir sus nóminas a título personal tras la reforma de la Ley de tasas.
MARZO DE MOVILIZACIONES.
La Plataforma es consciente de que los procesos judiciales son largos, por lo que, en paralelo, tratarán de mantener vivo el espíritu de la protesta con nuevas movilizaciones en poco más de un mes.
El secretario de Acción Sindical de USO, Leonardo Barreda, ha avanzado que los sindicatos de la función pública están estudiando desarrollar una serie de acciones de protesta a nivel provincial "a primeros de marzo", en las que pretenden involucrar a los funcionarios de todas las administraciones públicas.
Así, las concentraciones de los empleados públicos podrían coincidir con la jornada de acción sindical que las centrales sindicales preparan para ese mismo mes en coordinación con otros países europeos, para protestar contra la política económica del Gobierno, como ocurrió el pasado 14 de noviembre.
Por último, Barreda ha aprovechado la ocasión para denunciar que el personal de las Cortes sí ha cobrado la paga extra de Navidad, lo que demuestra, a su juicio, la "total incompetencia" del Gobierno para hacer cumplir las normas de igual forma en todas las administraciones públicas. "Es una auténtica vergüenza", ha asegurado.
Relacionados
- Economía/Laboral.- CSI-F pide al Gobierno que adelante la paga extra de julio de los empleados públicos a enero de 2013
- Economía/Laboral.- (Ampl.) Extremadura restablecerá la paga extra de Navidad de sus empleados públicos
- Economía/Laboral.- El Gobierno extremeño restablece la paga extra de Navidad para sus empleados públicos
- Economía/Laboral.- UGT denuncia que las enmiendas del PP a los PGE incluyen más recortes para los empleados públicos
- Economía/Laboral.- Hacienda afirma que los empleados públicos son "el activo más importante" de las AA.PP.