MADRID, 22 (EUROPA PRESS)
El 'spam' (correo 'basura') se ha reducido un 8,2% en 2012, alcanzando el nivel más bajo de los últimos cinco años gracias a la mejora de la protección contra los mensajes no deseados, según un informe de Kaspersky Lab.
De acuerdo con el informe, el porcentaje medio de 'spam' en 2012 ha sido del 72,1%, un 8,2% menos que en 2011, debido principalmente a la mejora de la protección 'antispam', ya que casi todos los sistemas de correo, incluso los gratuitos, llevan incorporados filtros 'antispam', y el nivel de detecciones es del 98%.
Asimismo, el descenso se debe al gradual abandono de estas prácticas por parte de muchos anunciantes, que ahora prefieren utilizar otras formas legales para publicitar sus artículos y servicios, según la compañía de antivirus.
Kaspersky ha indicado que las alternativas legales al spam se han disparado con la aparición de la 'Web 2.0', los banners, los anuncios contextuales y tradicionales en redes sociales y en blogs.
Los avisos que se publican en sitios legales, aparte de ser más rentables, no resultan tan molestos para los usuarios a los que van dirigidos, los filtros 'antispam' no los bloquean y los mensajes de correo se envían a destinatarios que han manifestado su interés en los artículos y servicios que se publicitan, ha explicado la firma.
Según los cálculos de la compañía, el precio medio por un millón de mensajes 'spam' enviados asciende a 150 dólares (112 euros), mientras el CPC (coste por clic, el coste de un usuario que activa el enlace en el mensaje) final gira en torno a 4,45 dólares (3,33 euros) y el de Facebook es de apenas 0,10 dólares (0,07 euros).
ALTERNATIVAS AL 'SPAM'
Los anunciantes también han migrado a otras formas de publicidad legal en la web, como servicios de cupones, o sitios de descuentos grupales, en los que los usuarios pueden adquirir estos cupones.
Así, los servicios de cupones han llamado la atención de los anunciantes que antes recurrían al 'spam'. Por ejemplo, más del 10% de las ofertas de los servicios de cupones caen en la categoría 'viajes y turismo', una categoría que casi ha desparecido del 'spam', según la firma.
Kaspersky ha explicado que esta notoriedad ha hecho que los 'ciberdelincuentes' copien los mensajes de correo de los principales servicios de cupones para anunciar sus propios artículos o servicios, o para inducir a los usuarios a que visiten un sitio malicioso.
Además, las categorías tradicionales de 'spam', como por ejemplo la de artículos de lujo falsos, están migrando a las redes sociales. Incluso se han encontrado algunas direcciones IP de tiendas 'online' que antes recurrían al 'spam' y que ahora se publicitan en Facebook.
Relacionados
- Economía/Telecos.- Amazon ofrece en España su plataforma logística y de atención al cliente para terceros
- Economía/Telecos.- RIM abre un Centro Tecnológico de BlackBerry en Madrid
- Economía/Telecos.- Telefónica crea una plataforma para la gestión y control de las comunicaciones entre máquinas (M2M)
- Economía/Telecos.- Indra desarrolla un seguidor solar para mejorar el rendimiento de los paneles foltovoltaicos
- Economía/Telecos.- MASmóvil prorroga hasta febrero la promoción de la tarifa 'CERO' por la "buena acogida"