Economía

Índice producción industrial aumentó 3,9% en febrero tras 3 meses de caída

Actualiza la noticia con una valoración del Ministerio de Economía y Hacienda.

Madrid, 4 abr (EFECOM).- El Índice General de Producción Industrial (IPI) se incrementó el 3,9 por ciento en febrero con respecto al mismo mes de 2007, después de tres meses consecutivos de caídas, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Atendiendo al destino económico de los bienes, la tasa interanual subió sobre todo en la energía, el 9,8 por ciento y en los bienes de equipo, un 7,3 por ciento.

Le siguieron los bienes de consumo, cuya tasa se incrementó el 4,1 por ciento (una caída del 1,9 por ciento para los bienes de consumo duradero y un aumento del 5,3 por ciento para los no duraderos) y los bienes intermedios, con el 0,1 por ciento.

Corregido los efectos de calendario, la variación interanual del IPI tuvo un crecimiento estimado del 1,8 por ciento, según el INE.

El Ministerio de Economía y Hacienda, en un comunicado valoró este dato, que retorna por segundo mes consecutivo a crecimientos positivos, debido en parte, según la nota, al avance de la producción de bienes de equipo y de consumo, que crecieron el 5 por ciento y el 1,4 por ciento respectivamente.

También señala que, en el desglose de la tasa del IPI por grupos de destino económico, el único registro negativo fue en bienes intermedios (un 2,1 por ciento menos) aunque, destaca que moderó su caída respecto al mes anterior.

Descontando los efectos del calendario, las tasas interanuales aumentaron el 9,1 por ciento para la energía, el 5 por ciento para los bienes de equipo y el 1,4 por ciento para los bienes de consumo (cae el 5,4 por ciento en los duraderos y sube el 2,76 por ciento en los no duraderos), mientras que la de los bienes intermedios disminuyó el 2,1 por ciento.

En febrero, las actividades que registraron mayores aumentos fueron las relacionadas con la fabricación de material electrónico, fabricación de equipo y aparatos de radio, televisión y comunicaciones (el 25,7 por ciento), la fabricación de otro material de transporte, 16,7 por ciento y de coquerías y refino de petróleo, el 15,1 por ciento.

En ese mes la actividad con mayor caída (el 20,2 por ciento) fue para la fabricación de máquinas de oficina y equipos informáticos, seguida de la industria de madera y corcho, excepto muebles, cestería y espartería, que disminuyó el 8,8 por ciento.

En el acumulado de los dos primeros meses del año, la tasa media de la producción industrial aumentó el 1,6 por ciento con respecto al mismo periodo de 2007 y, descontando los efectos de calendario, lo hizo el 1 por ciento.

La evolución de esta tasa media, según el destino económico de los bienes, se incrementó el 5,4 por ciento para la energía, el 4,7 por ciento para los bienes de equipo y el 2,4 por ciento para los de consumo (una caída del 2,5 por ciento para los duraderos y un aumento del 3,3 por ciento para los no duraderos).

En el caso de los bienes intermedios la tasa media disminuyó el 1,8 por ciento con respecto a los dos primeros meses del año pasado.

Descontando los efectos de calendario, estas tasas medias de los dos primeros meses crecieron el 5,2 por ciento en el caso de la energía, el 4 por ciento para los bienes de equipo y el 1,6 por ciento para los bienes de consumo (cae el 3,7 por ciento en los duraderos y sube el 2,6 por ciento en los duraderos).

Los bienes intermedios registraron una disminución del 2,4 por ciento en su tasa media interanual.

Las actividades con mayores subidas en la media durante los dos primeros meses de 2008 fueron las de fabricación de material electrónico; la fabricación de equipo y aparatos de radio, televisión y comunicaciones, el 23,1 por ciento y la industria del tabaco, el 9,1 por ciento.

Por el contrario, la fabricación de maquinas de oficina y equipos informáticos cayó el 21,5 por ciento y la industria de la madera y del corcho, excepto muebles, cestería y espartería, lo hizo el 12,6 por ciento. EFECOM

lgp/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky