Economía

La producción industrial mejora en febrero pero puede ser un espejismo

La producción industrial española ha rebotado después de unos meses de continuas caídas. Los analistas se han visto sorprendidos por esta reacción, de hecho esperaban un nuevo descenso, pero advierten de que se trata de un indicador muy volátil y de que incluso la mejora puede ser el augurio para datos peores en los próximos meses.

Según ha anunciado el Instituto Nacional de Estadística (INE), el índice de producción industrial español, corregido el efecto del calendario, subió en febrero un 1,8 por ciento interanual, después de un alza del 0,3 por ciento en enero, dato corregido cuatro décimas a la baja. El indicador se situó por encima de las previsiones del mercado que apuntaban a una bajada del 1 por ciento interanual.

Sin corregir los efectos del calendario, el índice de producción industrial en febrero subió un 3,9 por ciento interanual frente a una bajada en enero del 0,6 por ciento, revisado frente a la caída del 0,2 anunciada en una primera estimación.

Reacciones

"Es una cifra bastante buena, en el sentido de que hemos tenido un par de datos malos recientemente. Esto es una especie de rebote. Hace falta tener cuidado porque esta serie es muy, muy volátil. Es necesario mirar la tendencia más que una cifra y si hacemos eso desde mediados de 2005, la tendencia es muy bajista", comenta Stephane Deo, economista de UBS. "Pensamos que la economía española de desacelera y seguirá desacelerándose", añade.

Antonio Zamora, de Banco Urquijo, cree que "la tendencia de fondo de la producción industrial es a la baja", algo que según él "ha subrayado "el último índice PMI manufacturero".

La producción industrial descendió, en datos corregidos de efectos del calendario un 1% en noviembre y un 2,3% en diciembre. Mientras que en datos sin corrección, del 1% y del 0,2%, respectivamente en los mismos meses.

Contracción en el sector


Contracción en el sector

Esta semana se ha conocido que el índice PMI de gestores de compra del sector manufacturero de España cayó en marzo hasta los 46,4 puntos desde los 46,7 del mes anterior, y se situó en su nivel más bajo desde diciembre de 2001. Por debajo de 50 puntos el indicador muestra contracción de la actividad.

El informe mostraba que la caída en la producción se debe a un deterioro de la demanda nacional, el cual muchas de las firmas lo relacionaron con debilitamiento del sector de la construcción.

Para José Luis Martínez, estratega de Citigroup, los datos de producción conocidos hoy "no son positivo pese a que lo pudiera parecer" porque en su opinión "nos anticipan un peor comportamiento de la producción industrial en los próximos meses, sinónimo de la debilidad de la demanda". "Me preocupa que sea la demanda doméstica, por el lado de la inversión empresarial que hasta el momento ha mantenido un comportamiento sólido", afirma.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky