Economía

Bruselas presiona al Gobierno para que baje el número de ayuntamientos

  • Aboga por acabar con los municipios que gobiernen a menos de 10.400 vecinos

Aboga por acabar con los municipios que gobiernen a menos de 10.400 vecinos.

Mientras el Gobierno habla de las mancomunidades, desde Bruselas se presiona para que la futura reforma de la Administración local se resuma, sobre todo, en una actuación muy concreta: la disminución del muy elevado número de ayuntamientos, según el estándar europeo, que se extienden por toda España.

Según las fuentes comunitarias consultadas por elEconomista, resulta incomprensible que el total de municipios españoles continúe por encima de los 8.000 (de hecho, suman 8.264 de acuerdo con el más reciente recuento del Instituto Nacional de Estadística, fechado en enero de 2012).

Dicho en otras palabras, existe un ayuntamiento por cada 5.000 españoles; algo incomprensible para Bruselas, si se tiene en cuenta que en un país de aproximadamente 82 millones de habitantes, como es Alemania, la proporción se reduce a la mitad, esto es, un municipio por cada 10.000 alemanes.

El problema de la superpoblación de gobiernos locales ha sido también estudiado en España por autores como el socio de Deloitte Gustavo García, quien ayuda a tomar incluso mayor perspectiva sobre sus dimensiones al establecer una comparación con Estados Unidos.

No en vano, al otro lado del Atlántico, la ratio de municipios con respecto a la población es tres veces menor que la española (uno por cada 15.000 habitantes aproximadamente), y con eso se las arregla un paísen el que conviven 300 millones de personas.

De acuerdo con las fuentes comunitarias consultadas, el camino que conduce a la racionalización de la estructura local española está bien delimitado: todos los ayuntamientos que gobiernen a menos de 10.400 personas deberían desaparecer integrándose en otros de mayor tamaño.

Bajo el 'espíritu' de 1812

En caso de seguir esas instrucciones habría mucho trabajo que hacer sobre un entramado que, en muchos aspectos, sigue siendo heredero directo del diseño que los primeros liberales españoles plasmaron en la Constitución de 1812, la famosa Pepa. De hecho, de acuerdo con Estadística, hay aproximadamente 6.800 municipios que no llegan al umbral de 5.000 pobladores, y todavía los hay más microscópicos: 3.800 no reúnen, cada uno, ni a 500 personas.

A la hora de pedir a los funcionarios europeos que sean todavía más concretos sobre la reforma que quieren ver desarrollada en España, son dos los ejemplos que inmediatamente les vienen a la cabeza: Grecia e Italia.

Las respectivas reformas locales que llevaron a cabo los dos países meridionales mostraron una radicalidad que fue aplaudida tanto en Bruselas como en Fráncfort (ciudad que alberga la sede del Banco Central Europeo).

Así, si el país más vapuleado de la Unión Europea se ganó algunos parabienes, fue gracias a que Atenas no tuvo remilgos a la hora de suprimir todos los ayuntamientos que cuentan con menos de 10.000 habitantes, de manera que el total que acoge ahora Grecia se encuentra en 679. Sólo con este movimiento se ha logrado ahorrar 1.200 millones de euros en el primer año, según los cálculos del Gobierno heleno.

El modelo italiano

En el caso de Italia, obligó a 1.500 alcaldes que regían municipios de menos de un millar de vecinos a fusionarse con otros más grandes. Una vez concluido el proceso, Roma espera que el ahorro llegue a los 10.000 millones de euros en los próximos dos años.

Volviendo a España, los detalles definitivos de la reforma local que el Gobierno de Mariano Rajoy viene arrastrando desde el año pasado no se conocerán hasta el Consejo de Ministros del día 25 de este mes. Con todo, el Gobierno se ha resistido durante toda la preparación del proyecto de ley a ordenar una política de reducción de municipios en profundidad.

El Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas se ha encontrado desde el primer momento con la oposición tanto del PSOE como de los alcaldes de su propio partido, el PP. De hecho, los responsables de política local de ambas formaciones celebraron, a finales de 2012, varias reuniones secretas con objeto de consensuar una posición común que pusiera freno a lo que creían que iba a ser una revolución en el mapa español de los ayuntamientos, y que al final no será para tanto, según Bruselas.

comentariosicon-menu27WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 27

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

canario
A Favor
En Contra

pero ya, empezando por el mío... Además los ayuntamientos, digan lo que digan y lo justifiquen como lo justifiquen son focos de corrupción sin control efectivo alguno. Desde comisiones directamente hasta facturas hinchadas pasando por contrataciones a dedo de personal y empresas amigas... Urgente!!! basta ya de políticos corruptos, cocainómanos y puteros con dinero público.

Puntuación 151
#1
Usuario validado en elEconomista.es
Itsasmir
A Favor
En Contra

No es lo mismo fusionar ayuntamientos en provincias de alta densidad de población que en aquellas donde existen grandes distancias entre los pequeños municipios que las pueblan. Es obvio que sobran ayuntamientos, pero no se puede poner una norma estándar para, por ejemplo, Gipuzkoa y Zamora.

Puntuación -45
#2
jop
A Favor
En Contra

hace algunos años el ayuntamiento de Burela se separó del de Cervo (Lugo) con el beneplacito del PP. Los dos ayuntamientos sumarían 10000 habitantes y sus nucleos estarían separados por 5 Km.

El problema, fué que era un ayuntamiento socialista y ninca lograban el poder

Puntuación 38
#3
plo
A Favor
En Contra

me parece a mi que bruselas se quedará con las ganas. yo apostaría lo que hiciese falta a que no cierran ni uno.

Puntuación 52
#4
Ut
A Favor
En Contra

Y del numero de ayuntamientos (comunas) en Francia nadie habla? investigad la ratio y ya me decís que os parece en comparación con España...

Puntuación -20
#5
yo
A Favor
En Contra

en mi pueblo pequeño, las parcelas agricolas del municipio se las reparten entre los amiguetes del partido y si vas a juicio ellos pagan con el dinero del ayuntamiento y tu con el tuyo.

Puntuación 72
#6
Usuario validado en elEconomista.es
buha
A Favor
En Contra

Al final todo lo que propugnaba UPyD, es lo que cualquier cabeza medianamente amueblada establece como evidente. La joyita de Mariano tendra que hacer lo que le impongan las naciones no despilfarradoras aunque previamente llame"populista y demagoga" a Rosa Diez por proponer lo mismo.

Puntuación 53
#7
daniel
A Favor
En Contra

NO TE CASES CON - TU OPERADOR

No estas cansado de que tu operador de telefonía te exija un consumo brutal y gran permanencia para darte un móvil de alta gama? No te cases con ellos. Visita nuestra web www. movilesdechina. com y hazte con tu smartphone a precio de mayorista ,tabletas a precios de fabricante ,todo un mundo en electrónica,

oficinas: 950-57-06-58)(comercial: 650-00-46-65 )

Puntuación -36
#8
Jose Manuel
A Favor
En Contra

Mi Ayuntamiento tiene 3.000 habitantes.El que está al lado 12.000.Y un tercero 5.000.No se podrian juntar los 3 y harian así,un ayuntamiento como Dios manda de 20.000 habitantes???

Puntuación 46
#9
Reunificacion
A Favor
En Contra

La culpa ya es del listo que dejo construir en cualquier parte con la liberacion del suelo (Aznar) lo logico es solo dejar construir en ciertos nucleos, hasta que estos se masifiquen, creando pueblos (de casas, nada de pisos, eso solo en las ciudades) de 5000 casas por lo menos. Tendrias una poblacion de 15000 a 20000 habitantes muy concentrada, con su casa y su jardincito (como las estadounidenses).

Con esa cantidad de poblacion podrias tener negocios rentables y lo mas importante, servicios basicos (colegios, asistencia sanitaria con urgencias, etc) y un alcalde, y todo esto no seria tan caro como es ahora.

Puntuación 0
#10
PATRIOTA
A Favor
En Contra

CORRUPCION, ESO ES LO QUE ES EL PP.PSOE,IU, ETC ETC DE TODOS LAS AACC.

como se termina la corrupcion....

NO MAS SUBSIDIOS A LOS PARTIDOS POLITICOS , SINDICATOS, ETC,ETC.

LOS SEPARATISTAS VIVEN GRACIAS EL DINERO DE LOS CIUDADANOS PA LOS PARTIDOS POLITICOS.

RAJOY,EL REY,GALLARDON = NO SIRVEN PARA NADA SON CHUPONES,MIERDA

VAN A ROMPER A ESPANA, POR PODER ROBAR.

Puntuación 10
#11
PEPE DE PONFERRADA
A Favor
En Contra

POR QUE AYUNTAMIENTOS ; SI HOY TODO SE HACE POR EL INTERNET.

Puntuación 9
#12
hemeroteco
A Favor
En Contra

Recordemos lo que berraba la Trotona de Pontevedra cuando estaba en la oposicion:

Rajoy lamentó que Europa "tenga que imponer deberes" a España porque, como español, no le gusta "que desde fuera me digan lo que tengo que hacer". Feb.2011

Puntuación 4
#13
farlooperos puteros no con mis dineros
A Favor
En Contra

El problema no es el número de ayuntamientos, sino lo que mangan y licitan bajo mano. Siempre ha habido ayuntamientos, pero no cobraban los ediles, ni se ponían sueldo, ni gastaban lo que no tenían.

Puntuación 8
#14
pepero
A Favor
En Contra

con la mierda que les esta callendo a estos iluminados mangantes pronto tendran que pedir el rescate y quitaran asta el comfasionario de las iglesias para que no tengan la tentacion de comfesarse

Puntuación 3
#15
sirpatrick
A Favor
En Contra

A mayor número de ayuntamientos, mayor corrupción y mas impuestos. Espero que Bruselas lo ordene repito lo ordene igual que ha ordenado subir el IVA al 21% y al gobierno le ha faltado tiempo para hacerlo.

www.madridfelina.com

www.madridfelina.com

www.madridfelina.com

Puntuación 6
#16
sirpatrick
A Favor
En Contra

Igual que se hizo el plan de concetración parcelaria, que se haga un plan de concentración de pueblos y se eliminen los de menos de 3.000 habitantes considerándolos zona rústica.

Puntuación 7
#17
Xusep
A Favor
En Contra

Hay alguna explicación de por qué 10.400 y no otra cantidad.??

Yo vivo en una comarca de unos 1.000 km2 y apenas llegamos a los 14.000 habitantes con 15 municipios. La capital tiene unos 9.500 y hagan cuentas ustedes.

Puntuación 10
#18
s
A Favor
En Contra

Ayuntamientos igual mamandurrias de trodo tipo,teme recalificaciones suelo, ladrilleros ,enchufes detodos famidosliares y afines..............dos.en ourese,lugo es donde arroyan los pperos para sacar sus absolutas,municipios mil de 500a 1000 habitantes,,,

Puntuación 7
#19
Popov
A Favor
En Contra

Si se hace lo que dice Europa, van a quedar demasiados pocos ayuntamientos para que la banda ladrona sociata pueda dar de mamar a la multitud de chorisociatas que jamás han dado un palo al agua ni tienen oficio ni beneficio alguno.

Puntuación -2
#20
JUAN MAMON
A Favor
En Contra

YO SOY ALCALDE DE UN PUEBLO DE 6OO HABITANTES LOS 7000 EUROS QUE GANO AL MES NO ME LOS QUITA NI DIOS FALTARIA MAS.

Puntuación -1
#21
Pep-e
A Favor
En Contra

Si claro, y van a dejar de meter ahí a sus amigos y robar sin control ¿? Lo dudo.

Puntuación 7
#22
juan
A Favor
En Contra

Si el PP se atreve a tocar los pueblos, está perdido.

Una cosa es bajarle los sueldos a alcaldes y concejales(cosa que todavía no ha hecho) y otra tocarle la historia a la gente. En los pueblos pequeños, además, ni siquiera cobran o poca cosa...o sea que eliminan a los que menos cuestan para mantener a los gordos.

Nuestra historia es la que es, y no nos comparen con USA, por favor, que nacieron hace dos días y se han organizado desde cero. Y la densidad de población de Alemania no tiene nada que ver con la nuestra.

Puntuación 0
#23
Ray
A Favor
En Contra

Por fin!! Sentido comun amigos!!

Hay que trimar el numero de chupopteros en Espana

Puntuación 3
#24
Alejandro de Diego Gómez
A Favor
En Contra

Si vivimos dentro de una comunidad, como la europea, a la que le estamos pidiendo unidad en otras cuestiones, como fiscal, financiera, etc., no podemos seguir con un sistema tan fragmentado de nuestros entes locales, imposible de homologar al resto de los países de nuestro entorno. No hay argumentos sólidos que puedan defender la bonanza de la existencia de nada menos que 3.787 ayuntamientos (casi el 47 % del total) que no llegan a 500 habitantes, y de estos 1.040 ni siquiera alcanzan los 100, pues son unas organizaciones a las que les es absolutamente imposible prestar los servicios que merecen sus vecinos. Y mientras Europa, en los últimos 60 años, ha reducido todos sus entes locales nada menos que en un 75 %, y Alemania, a la que tanto nos miramos y criticamos, en los años 70, cuando todavía era República Federal, suprimió 15.000 ayuntamientos para que ningunotenga menos de 5.000 habitantes, por regla general. ¿Es posible que alguien se crea que nos van a permitir durante mucho más tiempo seguir con esta situación absurda e inviable que tenemos en este país?. El problema es que los alcaldes y los políticos en general miran para otro lado y al final la reforma nos la van a imponer desde fuera, y después las consecuencias van a suponer situaciones menos queridas que si utilizan la inteligencia y se anticipan, haciéndola según nuestras propias necesidades y características.

Puntuación 3
#25