Afirma que la medida se ha hecho para reducir los costes financieros de las entidades y advierte de que penalizará el ahorro
MADRID, 18 (EUROPA PRESS)
El Instituto de Macroeconomía y Finanzas (IMF), dirigido por el exdirector de la Oficina Económica de la Presidencia David Taguas, sospecha que las grandes entidades financieras son las que podrían haber convencido al Banco de España para limitar la retribución de los depósitos bancarios.
El Banco de España ha efectuado una recomendación, emitida de forma verbal, para fijar un límite máximo a la retribución de los depósitos bancarios, así como a la de otros productos como bonos, pagarés o fondos garantizados ofertados por las entidades a 100 puntos básicos sobre el precio del dinero si se contratan a un año.
En una nota de análisis, el subdirector del IMF, Carmelo Tajadura, abre la puerta a la posibilidad de que las grandes entidades hayan buscado la complicidad del Banco de España para impedir las ofertas agresivas de otras entidades y lograr así una mejora generalizada en los resultados sectoriales a costa del ahorrador.
Sin embargo, también asegura que la idea puede haber surgido directamente del Banco de España con el objetivo de mejorar las cuentas de las entidades más dañadas y que se lo haya impuesto al sector. "No está claro cuál de las dos interpretaciones es válida, pero no son ni mucho menos excluyentes", señala.
Lo que sí resulta "claro" para Tajadura es que la principal razón de la medida es lograr una reducción de los costes financieros para las entidades con el fin de mejorar sus márgenes de intereses y robustecer así los resultados de las mismas en 2013 tras el "catastrófico" 2012.
En este sentido, asegura que, en 2012, el resultado de explotación típico --sin resultados de operaciones financieras-- sólo superó el 1% de los activos en las cuatro mayores entidades (Santander, BBVA, Caixabank y Popular) y no sobrepasa el entorno del 0,5% en siete de las mayores 16 entidades.
PENALIZA EL AHORRO
Según Tajadura, el problema evidente de esta medida es que la menor remuneración de los depósitos bancarios presionará aún más a la baja el ahorro de las familias, que se situó en el tercer trimestre en mínimos "absolutamente históricos" del 5,7% del PIB, rompiendo incluso el suelo del 6,3% del año 2006.
El mínimo nivel de ahorro familiar es consecuencia, a su parecer, de la penalización fiscal que sufre desde que comenzó la crisis de deuda en la primavera de 2010, puesto que parece "que no se entiende" que la economía precisa de ahorro nacional para superar la crisis actual.
Tajadura explica que la limitación de los depósitos se debe analizar además en un contexto de relajación de los mercados y en el que las entidades y las empresas son capaces de acceder a los mercados de capitales para colocar emisiones.
En esta coyuntura, señala el subdirector del IMF, los tipos de los depósitos habrían bajado por sí mismos, aunque probablemente "no tanto ni tan rápido". "En todo caso, la medida adoptada por el Banco de España sirve para dificultar la posibilidad de una vuelta a remuneraciones altas si retornasen las tensiones y los mercados volvieran a cerrarse, como ha sido habitual durante los últimos años", indica.
NO REACTIVARA EL CREDITO
Además no cree que la medida sirva para reactivar el crédito, puesto que descarta que la financiación vaya a fluir simplemente con un abaratamiento de los tipos de interés de los depósitos cuando está pendiente la mayor parte del proceso de desapalancamiento y el nacimiento de una demanda solvente mucho más significativa.
Finalmente, señala que la rebaja de los rendimientos de los depósitos desplazará la demanda hacia activos financieros alternativos. En concreto, cree que los más favorecidos deberían ser los fondos de inversión que inviertan mayoritariamente en renta fija e, indirectamente, la deuda pública y la renta fija privada, aunque admite que alguna proporción de la demanda podría dirigirse al mercado de renta variable.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Los depósitos en la banca suben en 10.429 millones en noviembre y retoman la tendencia alcista
- Economía.-IU-ICV acusa al Gobierno de ser "el brazo ejecutor de la política de la banca" con su impuesto sobre depósitos
- Economía/Finanzas.- Los depósitos en la banca vuelven a caer en octubre, tras reducirse en 1.857 millones
- Economía/Finanzas.- Los depósitos en la banca crecen en septiembre por primera vez en 6 meses
- Economía/Finanzas.- La banca reduce sus depósitos un 10,2% hasta agosto, pero eleva sus créditos a la clientela