- Las imágenes y declaraciones de esta información pueden ser utilizadas por los abonados descargándolas desde:
Servidor: ftp://clientes.knr.es
Usuario: servimedia
Contraseña: S3rv1m3d142012
MADRID, 18 (SERVIMEDIA)
La vicesecretaria general de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), Montserrat Cortiñas, denunció este viernes que Reino Unido e Irlanda están usando la estrategia de acusar a España para no asumir las responsabilidades por la venta de hamburguesas etiquetadas de vacuno en las que se ha encontrado ADN de caballo y de cerdo, supuestamente de origen español.
Cortiñas subrayó, en declaraciones a Servimedia, que “de nuevo se utiliza una estrategia de confusión para que salga el nombre de la carne de equino española”. “Se utiliza esa estrategia para no asumir responsabilidades", cuando "son muy claras y están centradas en la procesadora”, y se trata de un “fraude comercial”, porque se está “vendiendo un producto identificado como tal que no es real”, remarcó.
Para la vicesecretaria de UPA, buscan “desviar la atención hacia una carne en teoría de origen español”, si bien "se produce y se come carne y no hay ningún problema sanitario ni comercial”. El “problema”, dijo, “ocurre cuando se está vendiendo una carne 100% vacuno y no lo es”.
En este sentido, Cortiñas considera que la acusación a España “responde a intereses comerciales”, porque “parece que responsabilizando a un país del sur, los países del centro y norte de Europa se quedan más tranquilos”. “Lo que les estamos demostrando es, acusación tras acusación, que aquí las cosas se hacen bien, que realmente donde surgen los problemas es en esos países, y que hagan los controles sanitarios, comerciales”.
Por ello, desde UPA le piden a las autoridades irlandesas y británicas que “tengan por una vez la valentía de, si hay un problema de fraude comercial, lo traten como tal y que no traten de generar confusión y duda sobre una carne que no tiene ningún problema. El problema ocurre cuando estás vendiendo una cosa que no es; no es carne de vacuno, es carne mezclada”, afirmó.
La vicesecretaria de UPA apeló al sentido común de los consumidores y pidió que vayan contra los culpables, porque “si alguien tiene que pagar esto son las empresas implicadas, que son las que han mezclado carnes distintas”.
“Es legal comprar carne de caballo y es legal consumir carne de caballo, y de hecho es muy saludable, con lo cual no debería tener ningún perjuicio a la producción y a la venta”. “Ni tiene ningún sentido que tuviera repercusiones en el sector español en algo en lo que no tiene nada que ver”, concluyó.
(SERVIMEDIA)
18-ENE-13
MML/gfm/caa