
Barcelona, 17 ene (EFE).- El Tribunal de Cuentas ha desestimado la petición de la Generalitat y ha decidido investigar si el sindicato de los Mossos d'Esquadra SAP-UGT ha obtenido fondos públicos de forma irregular al beneficiarse de su aplastante victoria en unas elecciones en las que les denunciaron por fraude.
En un auto, el Tribunal de Cuentas ha desestimado el recurso interpuesto por la Generalitat y ha decidido nombrar a un delegado instructor para determinar con carácter provisional si los hechos denunciados por el Sindicato de Policías de Cataluña (SPC) pueden ser considerados o no generadores de una responsabilidad contable.
El portavoz del SPC, David Miquel, ha celebrado hoy en rueda de prensa la decisión del Tribunal de Cuentas, al considerar que suponen un ejercicio de "transparencia" para aclarar si, como sostienen, el sindicato SAP (SAP.XE)UGT se ha podido beneficiar de fondos públicos gracias a su apabullante victoria electoral, que ven viciada de origen.
A los pocos días de que se celebraran las elecciones sindicales en los Mossos d'Esquadra del 25 de julio de 2011, el SPC denunció públicamente que el SAP-UGT -que acabó arrasando en las urnas- había cometido una compra masiva de votos por correo.
En concreto, el SPC denunció que sospechaban que SAP-UGT había comprado alrededor de 5.500 votos -los Mossos d'Esquadra cuentan con unos 16.000 agentes-, ya que regalaban un kit con material policial valorado entre 60 y 80 euros, a cambio de que pidieran votar por correo y dejaran todos los trámites en sus manos.
Según ha sostenido hoy David Miquel, el sindicato SAP-UGT se pudo beneficiar de forma indebida de fondos públicos procedentes de la Generalitat a través de tres vías distintas: por las asignaciones directas en función del número de representantes elegidos, de la liberación de personal y de la subvención por voto obtenido.
Por ejemplo, David Miquel ha señalado que sólo con la liberación de los 60 sindicalistas que le corresponden al SAP-UGT en función de los resultados obtenidos, este sindicato podría obtener de forma irregular en los próximos cuatro años alrededor de 9 millones de euros.
Además, por cada uno de los 6.000 votos recibidos el SAP-UGT obtuvo un total de 10,31 euros.
Para el Tribunal de Cuentas, el Sindicato de Policías de Cataluña ha concretado "de manera suficientemente clara" los hechos por los que se podría desprender el supuesto perjuicio patrimonial producido a la hacienda pública catalana como consecuencia de la obtención supuestamente irregular de fondos públicos por parte de SAP-UGT.
David Miquel también ha mostrado su extrañeza ante la decisión de la Generalitat -ahora desestimada- de recurrir la decisión inicial del Tribunal de Cuentas de admitir a trámite su denuncia, ya que considera que es obligación de la administración velar para la transparencia.
Por su parte, el portavoz del sindicato SAP-UGT, Valentín Anadón, ha apuntado en declaraciones a Efe que el SPC "intenta ahora ganar en los juzgados lo que no ganó en las urnas" y ha mostrado su preocupación ante el riesgo de que el "montaje mediático" urdido a su juicio por los denunciantes pueda dañar la imagen del sindicalismo y de los Mossos d'Esquadra.
No obstante, David Miquel ha recordado que no tratan de ganar en los juzgados lo que perdieron en las urnas, ya que, según ha recordado, su primera denuncia sobre el fraude en las elecciones se produjo antes de que se celebraran las votaciones, en las que SAP-UGT obtuvo 11 representantes, SME-CCOO, dos, el CAT otros dos, el SPC uno y el sindicato de mandos SICME uno.
El SPC mantiene abierto otro litigio contencioso-administrativo paralelo para tratar de que se anulen los resultados de estos comicios.
Relacionados
- El Tribunal de Cuentas investiga si un sindicato de Mossos obtuvo irregularmente fondos públicos
- Monasterio considera "básico" que el Tribunal de Cuentas fiscalice los fondos públicos utilizados en rescates bancarios
- El Tribunal de Cuentas admite que pudo haber "menoscabo patrimonial de fondos públicos" en la gestión del Bus Turístico
- AV.- El Tribunal de Cuentas admite la denuncia del PP por los ERE por "indicios de perjuicio a fondos públicos"
- Tribunal de Cuentas admite la denuncia del PP por los ERE por "indicios de perjuicio a fondos públicos"