
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, ha afirmado hoy que se "ha detenido el colapso" en la economía mundial, pero que debe "evitarse la recaída" de cara a 2013, con mayores reformas.
"El colapso ha sido detenido gracias a las políticas de los países avanzados, aunque a menudo a última hora", ha explicado Lagarde en una rueda de prensa en la sede del FMI en Washington, la primera del año, en la que ha analizado los desafíos que enfrenta la economía global.
La exministra francesa de Finanzas señaló, no obstante, que queda "todavía mucho trabajo por realizar, para asegurarnos de que no volvamos a caer en la recesión".
A su juicio, el principal problema que enfrenta la economía es la "incertidumbre" aún existente, por lo que debe profundizarse en las reformas para "devolver la confianza". Especialmente, ha agregado, en las economías avanzadas el reto es volver a "una política fiscal sostenible" a medio plazo.
Respecto a la zona euro, foco de las tensiones económicas en los últimos años, Lagarde destacó que "se ha avanzado mucho".
Sin embargo, ha subrayado que hay aspectos en los que aún resta por hacer, como "avanzar en la unión bancaria" y ha adelantado que, si la recesión se mantiene, podría necesitarse "una mayor relajación" de la política monetaria por parte del Banco Central Europeo (BCE).
La conferencia de prensa de Lagarde, la primera del año, se produce una semana antes de que el FMI publique su informe actualizado sobre las "Perspectivas Económicas Globales", con sus nuevas previsiones.
Mercado laboral español
Durante su intervención, Lagarde ha respadado las medidas que están adoptando los países de la Eurozona para hacer frente a sus problemas y ha calificado de "un paso en la buena dirección" las reformas del mercado laboral adoptadas recientemente en España, Francia o Italia.
La directora gerente del FMI ha recalcado la voluntad observada en los países de la unión monetaria para llevar a cabo reformas necesarias y decisivas, aunque ha recordado que las exigencias para cada país son distintas.
Asimismo, ha subrayado que también se están llevando a cabo reformas a nivel europeo, como en el marco de la disciplina fiscal o la unión bancaria. Así, ha reconocido que se puede estar impaciente sobre cómo será por ejemplo la unión bancaria, pero ha afirmado que pese a quede mucho por hacer "no se puede acusar a los europeos de no encarar sus responsabilidades".