JAEN, 17 (EUROPA PRESS)
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha presentado una campaña estatal para la prevención de riesgos laborales en los alojamientos de temporeros agrícolas donde su principal objetivo es contribuir a la reducción de la siniestralidad entre el colectivo inmigrante y temporal del sector agrario, a través de la creación y difusión de herramientas formativas y de sensibilización que promueven la integración e igualdad de trato con el resto de trabajadores del sector.
Así lo han puesto de relieve este jueves en rueda de prensa en Jaén el miembro de la ejecutiva nacional de COAG y responsable de Relaciones Laborales, Eduardo López, y el secretario general de la organización en la provincia jienense, Juan Luis Avila.
En ella han apuntado que se calcula que en España existen más de 1.500 alojamientos censados que pueden dar cabida a cerca de 37.000 trabajadores, según el recuento realizado por la Dirección General de Inmigración en 2011. A ellos se unen aquellos alojamientos gestionados por particulares --sobre todo en la provincia de Jaén--, en los que esta campaña también incide.
A tenor de estas cifras, han señalado que los alojamientos representan un "lugar idóneo" para acercarse de forma directa a los beneficiarios potenciales de toda acción que tenga como objetivo mejorar la cultura de la prevención de riesgos y de salud laboral en el sector agrario.
Al respecto, han precisado que la campaña cuenta con diversos materiales. Así, se han preparado 5.000 ejemplares de prevención de riesgos laborales y salud en los alojamientos de temporeros del sector agrario como guía informativa para trabajadores (2.000 en castellano, 1.500 en rumano y 1.500 en árabe). También se repartirán 6.000 carteles informativos para alojamientos (2.000 en castellano, 2.000 en rumano y 2.000 en árabe) y otros 5.000 ejemplares de prevención de riesgos laborales y salud en los alojamientos de temporeros del sector agrario, guía en este caso para empleadores.
SITUACION "INSOSTENIBLE" EN EL OLIVAR.
Junto a este asunto y a falta de conocer los datos definitivos, desde COAG se ha realizado un primer balance de la actual temporada de recolección de la aceituna. De momento, según ha dicho Avila, se puede hablar ya de una "situación insostenible" porque esta cosecha "no cubrirá los costes de producción".
El también responsable regional del sector del aceite de oliva ha añadido que ni siquiera los fijos como el pago de la cuota de la Seguridad Social o los impuestos. "Tenemos por delante dos años negros, porque la cosecha de 2013 no se cobrará hasta finales de 2014", ha afirmado para mostrar su preocupación por que no se estén tomando decisiones para paliar esta situación.
Así las cosas y con el objetivo de buscar soluciones, COAG va a iniciar una ronda de contactos con las administraciones públicas a las que solicitará, entre otras, cuestiones como créditos con interés reducido para los olivareros, la exención del canon que se paga a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, un módulo cero del IRPF y una moratoria de dos años en el pago de la Seguridad Social.
Igualmente, pedirá la condonación del IBI rústico, la puesta en marcha por la Consejería de Agricultura de la moratoria en el pago del capital en las ayudas de 2008, 2009, 2010 y 2011 para instalación de jóvenes, además de las campañas 2008 y 2009 para modernización y la rebaja en las tarifas eléctricas.
Relacionados
- Economía/Agricultura.- Comisión Europea afirma que habrá una reducción "muy pequeña" en los pagos directos de la PAC
- Economía/Agricultura.- El Gobierno asegura que el acuerdo agrícola con Marruecos está funcionando "perfectamente"
- Economía/Agricultura.- Miles de agricultores se concentrarán en Madrid en contra del "desmantelamiento" del mundo rural
- Economía/Consumo.- El Ministerio de Agricultura aconseja que las compras de alimentos se ajusten a las necesidades
- Economía/Agricultura.-Arias Cañete expresa la necesidad de establecer un sistema comunitario de gestión de crisis graves