El año cierra con el retraso medio de pago más bajo desde finales de 2010
MADRID, 17 (EUROPA PRESS)
El 41% de las empresas españolas respetó las condiciones de pago pactadas con proveedores en el cuarto trimestre de 2012, según el estudio 'Comportamiento de Pagos de las Empresas Españolas' realizado por Informa D&B.
Con unas condiciones promedio acordadas de 79,93 días, en el último trimestre del pasado año la media de las compañías para hacer efectivas sus facturas fue de 99,49 días, mientras que en los primeros tres meses de 2012 era de 101,62 días.
Así, el plazo medio de retraso de pago sobre las condiciones pactadas se sitúa en 19,57 días, el dato más bajo desde que Informa D&B comenzase a realizar el informe a finales de 2010. Estos retrasos suponen un coste directo para el tejido empresarial de 2.420 millones de euros.
Las empresas privadas redujeron los plazos de pago acordados a 80,07 días, lo que supone una "ligera" mejora de 0,05 días respecto al trimestre anterior, mientras que las empresas de la Administración pasaron de 71,84 días entre julio y septiembre a 71,79 días entre octubre y diciembre.
De esta forma, las entidades públicas fueron las que registraron una media de retraso en pagos mayor, con 40,19 días, y se convirtieron en el único sector que supera los 40 días. Por detrás está el sector inmobiliario, con un retraso de 37,51 días.
Por debajo de la media nacional hay siete sectores: transportes y comunicaciones (19,56 días), agricultura e industrias extractivas (18,69 días), energía (17,81 días), intermediación financiera (17,69 días), industria manufacturera (17,25 días) y comercio (15,84).
PAIS VASCO, NAVARRA Y LA RIOJA, LAS REGIONES CON MENOS RETRASOS
País Vasco (12,05 días), Navarra (12,13 días) y La Rioja (13,30 días) fueron las tres comunidades autónomas con una media de retrasos más baja en el cuarto trimestre. Por contra, Canarias (29,91 días), Andalucía (27,74 días) y Castilla La Mancha (25,44 días) registraron los mayores retrasos. No obstante, el estudio resalta que todas las autonomías pagaron con retrasos inferiores a 30 días entre octubre y diciembre.
Las regiones con mayor proporción de pagos puntuales fueron Melilla (50,88%), Aragón (50,42%), Cantabria (48,40%) y País Vasco (48,38%).
El retraso medio se redujo en todos los tipos de empresa que componen el tejido español, sobre todo en las pequeñas, ya que el 46,35% de las microempresas y el 38,25% de las pequeñas empresas cumplieron con los plazos de pago pactados, frente al 23% de las medianas y el 9,02% de las grandes.
Sin embargo, Informa D&B destaca que la mayor parte de las medianas y grandes empresas paga con un retraso de hasta 30 días. Aún así, la media de retraso en los plazos acordados mejora en todos los tipos de sociedad respecto al dato de hace un año. Las que más dilataron sus pagos fueron las microempresas, con 20,99 días.
Para la directora de estudios de Informa D&B, Nathalie Gianese, el pasado año finalizó con un comportamiento "positivo" de los indicadores de pagos "con mejoras en los plazos pactados", aunque ha indicado que las empresas "siguen lejos de cumplir con los plazos establecidos por la ley".