
Madrid, 16 ene (EFE).- Más de 3,9 millones de trabajadores secundaron alguna de las 1.284 huelgas que se convocaron en 2012, lo que supone un crecimiento del 540 % en el seguimiento, aunque el número de paros sólo se elevó un 9,9 % en un año, según datos de la CEOE.
El Informe de Situación Socioeconómica de la patronal explica que el año pasado se perdieron 40 millones de horas de trabajo por huelgas, una subida del 187 % respecto a 2011.
En la consideración de estos datos, recuerda la CEOE, debe tenerse en cuenta que durante el pasado ejercicio se celebraron dos huelgas generales (29 de marzo y 14 de noviembre), así como una huelga general en el País Vasco y Navarra el 26 de septiembre.
Excluidos los paros en servicios de carácter público y por motivaciones extralaborales, la CEOE rebaja la cifra a 983 huelgas, en las que participaron 239.860 trabajadores, y se perdieron 7,8 millones de horas de trabajo.
En este caso, en relación con 2011 ha aumentado un 14 % el número de huelgas, pero han disminuido un 46,80 % los trabajadores que participaron en las mismas y un 9,71 % las horas de trabajo perdidas.
Relacionados
- Las huelgas de Metro, "inmorales": "Los trabajadores cobran un 20% más que hace 4 años"
- Los trabajadores de Puertas Norma piden un encuentro con Herrera y anuncian posibles encierros y huelgas de hambre
- Los trabajadores de El País convocan huelgas en protesta por los despidos
- 26-S.- La presidenta navarra dice que las huelgas de ELA y LAB "arrastran a pocos trabajadores y a muchos radicales"
- Barcina dice que las huelgas de ELA y LAB "arrastran a pocos trabajadores y a muchos radicales"