Economía

De Guindos: "Ni la situación era tan mala hace tres meses ni es tan buena ahora"

  • Ve un "mejor ambiente" en los mercados internacionales hacia nuestra economía
  • El ministro asegura que no se ha decidido paralizar la subasta de CatalunyaCaixa
  • Asimismo, se ha mostrado dispuesto a comparecer ante el juez por el caso Bankia
El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos. Foto: Archivo.

El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha asegurado que percibe un "mejor ambiente" en los socios europeos y en los mercados hacia la economía española porque "va calando la percepción" de que las reformas del Gobierno dan sus frutos.

De Guindos ha hecho estas declaraciones en una rueda de prensa en la sede nacional del PP después de mantener una reunión informativa con cargos del partido sobre la situación económica de España.

Nada más regresar de un viaje a Estados Unidos, Guindos ha opinado que ahora existe "más tranquilidad" y una "mayor percepción de la confianza de la economía española".

Asimismo, ha relatado que en los últimos días se ha entrevistado con un gran número de inversores en Estados Unidos y ha podido comprobar que entre ellos existe el convencimiento de que el Ejecutivo español está preocupado y empeñado en el control de las cuentas públicas.

Prudente sobre el rescate

En este sentido, ha confirmado que las cifras de déficit público de 2012 "van a poner de manifiesto una recuperación de la credibilidad" de España en el entorno internacional, gracias entre otras cosas a que los ingresos tributarios han crecido "por encima del 4%", como ha adelantado el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. Guindos ha alabado el "esfuerzo" de las comunidades por reducir y cumplir el objetivo de déficit, al considerar que es "importantísimo".

Respecto a las primeras subastas de deuda de 2013, que se han celebrado con un gran descenso de los tipos marginales, el ministro ha recalcado que este escenario permite alejar la posibilidad del rescate, aunque ha sido  prudente. "Yo relativizo un poco. Ni la situación era tan mala hace tres meses ni es tan buena ahora. La tranquilidad depende de disipar las dudas sobre el euro" ha sentenciado.

La subasta de CatalunyaCaixa

Por su parte, el ministro de Economía ha asegurado que "en absoluto, hay una decisión de paralizar" el proceso de subasta de la nacionalizada CatalunyaCaixa, aunque ha señalado que pueden existir otras alternativas para la entidad.

De Guindos ha explicado que el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) debe analizar todas las alternativas posibles para la adjudicación y venta de la entidad y ello desde el punto de vista del contribuyente.

Además, el ministro ha reconocido que también se están analizando las circunstancias actuales del saneamiento de la entidad, ya que el Gobierno, junto con el FROB, "trata de maximizar el rendimiento que esa privatización debe producir en los españoles".

El pasado mes de noviembre, FROB reanudó el proceso de venta de CatalunyaCaixa una vez conocidos los resultados de las auditorías del sistema financiero español realizadas por las consultoras Oliver Wyman y Roland Berger.

A diferencia del primer proceso de subasta, que el FROB finalmente suspendió en junio de forma temporal, CatalunyaCaixa ha recibido ahora la ayuda europea y ha traspasado sus activos inmobiliarios al conocido como "banco malo".

Por otro lado, y en cuanto a la petición de UPyD de que De Guindos comparezca como testigo en el caso Bankia, el ministro ha dicho que, como siempre, está a disposición del Parlamento y de los órganos judiciales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky