Los conservadores alemanes de Merkel y sus homólgos franceses se oponen por considerar que aumentarían la deuda
ESTRASBURGO (FRANCIA), 16 (EUROPA PRESS)
El pleno de la Eurocámara ha aprobado este miércoles una resolución -por 361 votos a favor, 268 en contra y 33 abstenciones- en la que exigen un calendario con plazos específicos para la introducción de eurobonos por considerar que ello contribuiría a la estabilidad de la moneda única.
Los eurodiputados conservadores alemanes del partido de la canciller Angela Merkel y sus homólogos franceses han votado en contra del texto -que contaba con el apoyo de populares, socialistas, liberales y verdes- alegando que esta iniciativa "no es ni factible ni deseable".
"Las euroobligaciones no resolverán los problemas actuales sino que únicamente los desplazarán. Los Estados que necesitan de forma urgente una política presupuestaria viable y una vigilancia estricta podrían continuar endeudándose sin asumir finalmente la responsabilidad", han denunciado.
La oposición de Alemania y de sus socios, principalmente Holanda y Finlandia, obligó a suprimir el pasado diciembre cualquier referencia a los eurobonos del informe del presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, sobre el futuro de la unión económica y monetaria.
La resolución subraya que hay que encontrar vías alternativas para mantener abierto el acceso a los mercados y reducir el coste de empréstito de los Estados miembros. Estas vías no deben depender únicamente de mecanismos de rescate, destacan los diputados.
La Eurocámara insiste en que la perspectiva de bonos comunes puede enviar un mensaje rotundo a los mercados financieros, contribuir a mantener la integridad de la unión monetaria, facilitar el retorno de la estabilidad económica y reducir la incertidumbre.
Los parlamentarios proponen una hoja de ruta con cuatro etapas (aunque no indica fechas específicas), que concluirían en la emisión común de una auténtica deuda europea. En la primera etapa, que abarcaría las medidas inmediatas para salir de la crisis, el texto propone establecer un fondo de amortización europeo temporal para reducir la deuda hasta niveles sostenibles y tipos de interés asequibles. Además, se introducirían las euroletras.
En una segunda etapa se introducirían los bonos azules, es decir, se emitiría deuda común a una proporción inferior al 60 por ciento del PIB nacional. Igualmente, se prohibiría a los Estados miembros participantes emitir deuda preferente fuera de la emisión común.
La tercera etapa consistiría en la emisión común de deuda nacional, que requiere la modificación de los Tratados de la UE y, por tanto, solo se podría llevar a cabo a largo plazo. La cuarta y última etapa culminaría con la emisión común de una auténtica deuda europea con la que financiar inversiones en bienes públicos de la UE (infraestructura, investigación y desarrollo, etc.). La emisión común de deuda debería ir acompañada de un presupuesto europeo reforzado, sostiene la Eurocámara.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- (Amp)Santander cierra con éxito una emisión de bonos 'senior' a 7 años por importe de 1.000 millones
- Economía/Finanzas.- Cambios del euro del Banco Central Europeo
- Economía/Finanzas.- Portugal coloca deuda a tres, doce y 18 meses con un fuerte descenso del interés
- Economía/Finanzas.- Un total de 28 instituciones financieras de desarrollo firman en favor de la creación de empleo
- Economía/Finanzas.- Bankia plantea que las rebajas salariales de hasta el 50% se prorroguen de forma "indefinida"